Programa de Riego Suplementario, una estrategia inédita para incrementar la producción de maíz, frijol y cacao
El Gobierno del Pueblo de Tabasco puso en marcha el Programa de Riego Suplementario, una estrategia inédita para incrementar la producción de maíz, frijol y cacao, beneficiando este año a 147 productores y 542 hectáreas en 42 comunidades de nueve municipios.
El gobernador Javier May Rodríguez destacó que el estado cuenta con una ventaja natural: la disponibilidad de agua superficial y subterránea. El programa busca aprovechar ese recurso para asegurar cultivos durante la temporada de sequía, que va de febrero a mayo, cuando se registra menor precipitación.
La titular de la SEDAP, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, explicó que el proyecto opera con el respaldo de la Conagua, que junto con el Gobierno del Estado y los productores aportan recursos en proporción 50 % federal, 30 % estatal y 20 % local. Este año se destinan más de 40 millones de pesos al programa, principalmente en los distritos de riego de Chontalpa y Balancán-Tenosique.
#TomaNota
Municipios beneficiados: Balancán, Cárdenas, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana y Tenosique.
“Tenemos agua suficiente en los ríos y en el subsuelo; con este programa aprovechamos ese recurso para producir más y mejor”, afirmó Javier May Rodríguez.
Programa federal: 76 productores y 308 hectáreas atendidas.
Programa estatal: 71 productores y 234 hectáreas adicionales, con recursos propios del Gobierno del Estado.
Se realizaron 84 asambleas comunitarias para definir necesidades y zonas de riego.
El Distrito 13 Balancán-Tenosique abarca 115 mil hectáreas agrícolas, mientras que el Distrito 12 Chontalpa suma 91 mil hectáreas. En ambos, el agua se obtiene del río Usumacinta o de pozos profundos, algunos con paneles solares o generadores eléctricos para garantizar el suministro.
Las acciones permitirán mantener la producción en periodos secos, reducir pérdidas por falta de agua y aumentar la seguridad alimentaria en las comunidades rurales.
