• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 20 de Noviembre de 2025

Protesta en CDMX termina en choques frente a Palacio Nacional

Una marcha que inició de forma pacífica derivó en enfrentamientos entre manifestantes y policías en el Zócalo capitalino.

Publicado el:

Redacción


Una jornada de protesta que reunió a miles de personas en el centro de la Ciudad de México, convocada por los movimientos autodenominados "Generación Z" y "del Sombrero", culminó en violentos enfrentamientos entre manifestantes y elementos de seguridad frente a Palacio Nacional.

Aunque las marchas iniciaron de manera pacífica desde el Ángel de la Independencia, su llegada a la Plaza de la Constitución se vio empañada por actos de vandalismo que se prolongaron por cerca de una hora.

Perfil y consignas de la movilización

Ambas movilizaciones, aunque convocadas por separado y centradas en distintas figuras, compartieron la misma ruta y un marcado rechazo al partido en el poder, Morena, y al gobierno en turno.

  • "Marcha del Sombrero": Este contingente, que lideró la vanguardia, está estrechamente ligado a la reivindicación de la figura del asesinado alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo. Sus consignas más visibles fueron:
    • "Carlos no murió, el gobierno lo mató".
    • "Carlos Manzo, héroe de México".
    • "Sombrerazos sí, abrazos no".
  • "Generación Z": A pesar de su nombre, que alude a las personas nacidas entre 1995 y 2012, el contingente estuvo integrado mayoritariamente por personas adultas mayores, junto a algunos jóvenes.
    • Su estandarte es una bandera de México con una calavera sonriente, una imagen alusiva al anime 'One Piece'.
    • Entre sus gritos constantes se escuchó "Fuera Morena" y el repudio hacia la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum.
    • También se coreó la exigencia de "Revocación de mandato".

Entre los asistentes también se pudo identificar la presencia de figuras de la oposición política, como el exsenador Emilio Álvarez Icaza y Guadalupe Acosta Naranjo (exmiembro del extinto PRD), lo que subraya el carácter político de la protesta.

El estallido de la violencia en Palacio Nacional

La tensión escaló drásticamente cuando varios grupos de manifestantes, algunos de ellos jóvenes encapuchados, se concentraron frente a las vallas metálicas de tres metros que resguardan Palacio Nacional.

  1. Ataque a las Vallas: El grupo utilizó martillos, alicatas y cortadoras eléctricas (esmeriles) para golpear y romper las soldaduras de las vallas, con el objetivo de derribarlas.
  2. Respuesta Policial: Desde el interior del perímetro de seguridad, elementos policiacos respondieron con el lanzamiento de polvo de extintor y gases lacrimógenos, buscando dispersar a los agresores.
  3. Vandalismo y Confrontación: Cerca de las 12:45 horas, los encapuchados lograron abrir una rendija en la valla. Minutos después, tres bloques metálicos fueron retirados a punta de jalones, abriendo una brecha. En respuesta, decenas de policías salieron para formar un segundo muro de contención con sus escudos antimotines, dando lugar a un forcejeo violento.
  4. División Interna: A lo largo de los altercados, se escucharon gritos de otros manifestantes pacíficos que reprobaron los actos de violencia, con consignas como "no me representas" y "fuera encapuchados", lo que evidenció una división en la protesta.

Denuncias y balance de la jornada

“La protesta se fracturó cuando grupos encapuchados rompieron vallas y desataron confrontaciones con policías frente a Palacio Nacional.”

A pesar de que el ambiente regresó a la calma paulatinamente, la confrontación dejó un saldo de denuncias. Testigos y participantes acusaron a los uniformados de haber cometido abusos, agresiones indiscriminadas y el robo de celulares durante las acciones de contención.

Una de las asistentes, Liliana Sánchez, proveniente del Estado de México, sintetizó el sentir de una parte de la marcha al criticar la concentración de poder y la falta de contrapesos, llegando a calificar al partido Morena como "otro PRI pero mil veces peor", por supuestamente incorporar a personajes corruptos de otros partidos.

La jornada, que combinó una protesta social de alto perfil con incidentes de violencia focalizada, cierra con una discusión abierta sobre el derecho a la manifestación pacífica y la actuación de las fuerzas de seguridad.

#TomaNota:

Inicio pacífico: marcha desde el Ángel hasta el Zócalo.

Incidentes: vandalismo contra vallas y uso de gases lacrimógenos.

División: manifestantes pacíficos reprobaron la violencia.

Denuncias: participantes reportaron presuntos abusos y robos.