• La Verdad del Sureste |
  • Miércoles 16 de Julio de 2025

El pueblo, la fortaleza de AMLO: Tomás Rivas

Publicado el:


(de izquierda a derecha) Juan Pablo Sibilla Téllez, Tomás Rivas Pérez y Jesús Sibilla Oropesa.
VILLAHERMOSA, TABASCO. De opositor en el estado a presidente de México, Andrés Manuel López Obrador no ha cambiado y su fortaleza sigue siendo el pueblo, asegura Tomás Rivas Pérez, quien fue por muchos años fotógrafo del político tabasqueño.
Amigo personal y fotógrafo de López Obrador en sus tiempos de opositor en Tabasco, desde la campaña a la gubernatura de 1988 hasta que el político llegó como dirigente nacional del PRD en 1996, Rivas Pérez fue entrevistado recientemente por Jesús Sibilla Oropesa en el programa A fondo de la estación de radio XEVT.
En esa plática, el reportero gráfico de La Verdad Sureste, quien se define como “Andrésmanuelista”, revela que desde los inicios estuvo convencido de que López Obrador llegaría a ser presidente de México, aún y cuando en 1988 en su campaña por el Frente Democrático Nacional (FDN) a la gubernatura y debido al temor impuesto por el régimen del PRI eran pocos los que se atrevían a salir de sus casas a escucharlo.
“Pero poco a poco iban agarrando calor e iban saliendo y al rato ya habían ...no eran muchos pero eran cien, doscientos, fue creciendo”, recuerda.Aunque hace tiempo no ha hablado con él porque desde diciembre del 2018 es el “presidente de todos los mexicanos”, “no ha cambiado”, se “nutre” del apoyo de la gente, agrega.
Comenta que no le solicitó trabajar con él ni como jefe de Gobierno del Distrito Federal ni ahora como presidente, pues la labor fotográfica se hizo y ahora es el titular del Ejecutivo federal que tiene como responsabilidad el bienestar de todos los ciudadanos del país.
Y en su trayectoria política nunca prometió nada en lo que tiene que ver con cargos públicos, dice.
Manifiesta que está de acuerdo con el gobierno de López Obrador, pues está cumpliendo lo que prometió e incluso plasmó en sus libros, como los programas sociales y proyectos como la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el Ferrocarril Interoceánico.
Y aunque en un principio lo descontroló el que haya incluído en su proyecto de gobierno a personajes políticos que en el pasado lo atacaron, entendió después que era necesario para la gobernabilidad del país.
Finalmente sostiene que aunque ha dicho que cuando deje la presidencia se retirará totalmente de la vida pública a su propiedad en Palenque, López Obrador seguirá dando entrevistas y hablando de política después del 2024.“Va a orientar a la gente, a los que lo lleguen a visitar. Va a seguir hablando de política, eso es su fuerte de él”, concluye.