• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 13 de Noviembre de 2025

"Qué necesidad hay de manifestación": Sheinbaum a CNTE

Maestros de la CNTE instalaron un plantón en la Cámara de Diputados; la Presidenta reiteró que ya existen mesas de negociación abiertas.

Publicado el:

Redacción


Cientos de miembros de la CNTE provocaron destrozos alrededor de Palacio Nacional las primeras horas de este jueves Cientos de miembros de la CNTE provocaron destrozos alrededor de Palacio Nacional las primeras horas de este jueves

El panorama político y social se tensó esta mañana con una nueva jornada de protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Mientras los docentes instalaban un plantón a las afueras de la Cámara de Diputados, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó el uso de la violencia y cuestionó la necesidad de las movilizaciones, dada la existencia de mesas de diálogo abiertas con el magisterio.

La postura de la presidenta: "No se entiende" la violencia

Consultada sobre la manifestación que inició en el Zócalo capitalino, la Presidenta Sheinbaum Pardo recalcó que su gobierno ha mantenido un diálogo constante y mesas de trabajo abiertas con la CNTE, además de haber otorgado "muchos apoyos" al sector educativo.

"No se entiende cómo, si hay mesas de diálogo [...] ¿Qué necesidad hay de esta manifestación?", señaló la mandataria. 

Sheinbaum lamentó el intento de "utilizar la violencia para llegar a Palacio Nacional" a pesar de que "muchísimas de las demandas" ya están siendo atendidas.

La Presidenta sugirió que la protesta resultaba inoportuna, destacando que ocurre "a dos días de la manifestación de la derecha", e incluso expresó sus dudas sobre los verdaderos intereses detrás de la movilización.

rechazo a derogar la Ley del ISSSTE

Respecto a la demanda central de la CNTE para la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la Presidenta Sheinbaum subrayó que actualmente no existen los recursos suficientes para atender esa solicitud. 

No obstante, afirmó que se han planteado opciones y se ha convocado a los docentes a analizar las posibilidades en mesas de trabajo. 

“La CNTE exige un diálogo resolutivo; el gobierno insiste en mantener las mesas ya abiertas.”

También recordó que se realizan consultas para definir la forma de evaluación de la carrera magisterial junto con los propios maestros.

CNTE exige diálogo "resolutivo" y amenaza con huelga nacional

Tras movilizarse desde el Zócalo, la dirigencia de la CNTE se estableció en la Cámara de Diputados, donde instalaron un campamento como parte de un paro de 48 horas.

En un mitin, los líderes magisteriales reiteraron su llamado a la Presidenta Sheinbaum para que se retome un diálogo "directo y resolutivo" y acusaron al gobierno de ofrecer solo "mesas dilatorias", afirmaciones que, según la Coordinadora, "están lejos de la realidad".

Demandas Centrales y Advertencias

Las principales peticiones del magisterio disidente se centran en:

  1. La abrogación total de la Ley del ISSSTE de 2007.
  2. La eliminación de la Ley del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm).
  3. La abrogación de la reforma educativa del gobierno de Enrique Peña Nieto y de la administración anterior.

La secretaria general de la sección 14 de Guerrero, Elvira Veleces, acompañada por líderes de Oaxaca y la Ciudad de México, advirtió que la falta de solución a sus demandas escalará la movilización con paros de 24, 48 y 72 horas, y que incluso se analizaría una Huelga Nacional.

En un tono desafiante, los profesores lanzaron una advertencia en el contexto de un evento deportivo internacional: "Si no hay solución no habrá mundial" (refiriéndose al Mundial de Fútbol 2026).

Como parte de su jornada de lucha, la CNTE está replicando las protestas, incluyendo la "liberación" de casetas de peaje en estados con fuerte presencia de la Coordinadora, como Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Zacatecas.