• La Verdad del Sureste |
  • Miércoles 23 de Abril de 2025

Salinas Pliego hizo fortuna endeudando a los pobres

Publicado el:


México, DF., 10 de mayo.- “El señor Salinas considera que el acceso al capital, a la educación y a modernas tecnologías de la información a precios viables es fundamental para incrementar el nivel de vida de la base de la pirámide”, dicta el perfil de Ricardo Benjamín Salinas Pliego en la página corporativa de su emporio, Grupo Salinas. La ley de sus negocios son “abonos chiquitos” y “créditos en 24 horas” dirigidos a los sectores más pobres en al menos siete países de América Latina, entre ellos México.
    Ricardo Salinas Pliego es el presidente y fundador de Grupo Salinas, que agrupa empresas como Grupo Elektra, Banco Azteca, Seguros Azteca, entre otros servicios financieros, y TV Azteca, la segunda televisora de mayor audiencia en México. De acuerdo con la revista Forbes, él es el cuarto mexicano más rico en 2015 y su fortuna está valuada en 8 mil millones de dólares.
    Salinas Pliego tiene 59 años y es hijo del empresario y fundador de las tiendas Elektra, Hugo Salinas Price y de Esther Pliego de Salinas. Es contador público por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y tiene una Maestría en Negocios por la Universidad de Tulane, en Estados Unidos.
    Con su primera esposa, Ninfa Sada Garza, Ricardo Salinas tuvo tres hijos: Ninfa, Benjamín y Hugo Salinas Sada. Luego de divorciarse, el magnate se casó en el 2001 con María Laura Medina, y con ellas tuvo tres hijos más: Ricardo Emilio, Cristóbal Patricio y Mariano Mateo Salinas Medina.
    De acuerdo con su descripción en la página de Grupo Salinas, Ricardo es un empresario focalizado “en la creación de negocios de valor agregado, de rápido crecimiento y administrados bajo esquemas eficientes”.
    El empresario se convirtió en Director General de Elektra en 1987, cuando la empresa sólo contaba con 59 puntos de venta en el país. En 1993, fundó TV Azteca, año en que adquirió, junto con un grupo de inversionistas, dos canales nacionales de televisión (el 7 y el 13). Actualmente la televisora también es dueña de Canal 40.
    En 1999 creó la compañía de telefonía celular Unefon. En 2003, compró Grupo Iusacell por una simbólica suma de 10 millones de dólares (mdd) y con esa empresa adquirió también una deuda de cerca de 800 millones de dólares; luego fusionó a ambas empresas y así se mantuvo hasta 2012. Ese año vendió la mitad de la firma de telefonía celular a Grupo Televisa, por mil 600 millones de dólares, efectivo con el cual liquidó los adeudos de Iusacell.
    En septiembre de 2014, recompró a Televisa la mitad de la empresa de telefonía por 717 mdd y, finalmente, en enero pasado, vendió la compañía entera a At&t por 2 mil 500 mdd, incluidos 800 millones de adeudos. La revista Forbes estima que Salinas Pliego se embolsó cerca de 835 millones de dólares por la transacción después de impuestos.
    Antes de esa operación, Salinas Pliego separó de Grupo Iusacell  a Total Play, su empresa de televisión restringida, telefonía e Internet, por lo que podrá continuar en el mercado de las telecomunicaciones.
    En enero de 2014, Salinas Pliego compró por 408 millones de pesos la empresa de renta y venta de videojuegos Blockbuster, para ingresar al segmento de consumo de la clase media.
    El emporio de Salinas Pliego se extiende también al futbol mexicano, pues el empresario es socio de los equipos Morelia y Atlas de Guadalajara.

ELEKTRA: EL NEGOCIO DE LA DEUDA
Salinas Pliego ha hecho su fortuna a través de un emporio de abonos “chiquitos”, pues al tomar el control de las tiendas Elektra reorientó el negocio hacia una línea de productos básicos; es decir, al comercio de línea blanca, electrónica y muebles, y además implementó el sistema de ventas a crédito, que ha llevado al consorcio a ser pionero en concentrarse, como la misma compañía lo explica, a la “base de la pirámide socioeconómica”, a las personas con menos recursos de Latinoamérica.
    Grupo Elektra tiene sus raíces en un negocio familiar dedicado a la manufactura de muebles, fundado hace más de un siglo, en 1906, por Benjamín Salinas Westrup. Actualmente, el Grupo cuenta con casi 4 mil puntos de venta en México y 637 puntos de venta distribuidos en Guatemala, Honduras, Perú y Panamá.
    Sin embargo, la empresa anunció el pasado viernes que inició el proceso de retiro de operaciones de subsidiarias en Brasil, país donde arrancó operaciones en 2008 y durante siete años fue parte del mercado del noreste brasileño. Además firmó un convenio con Western Union para el envío de remesas de mexicanos en Estados Unidos. El Grupo ofrece actualmente también servicios financieros a través de Banco Azteca, Seguros Azteca, Afore Azteca, y la recién creada subsidiaria bursátil Punto Casa de Bolsa. La empresa ofrece sus servicios financieros en México, Panamá, Guatemala, Honduras, El Salvador y Perú; además de en 24 estados norteamericanos, luego de la compra de Advance America, una firma de préstamos a corto plazo dirigidos también a “la base de la pirámide”, y que, de acuerdo con la firma en Estados Unidos, era un sector desatendido por la banca tradicional.