En Tabasco, la implementación del programa ha sido coordinada por la delegada de Programas para el Bienestar, Lorena Méndez Denis, en colaboración con el director del IMSS Bienestar en el estado, Manuel Adalberto Pérez Lanz. Hasta abril de 2025, el censo de beneficiarios ha alcanzado una cobertura del 79%, registrando a 184,837 personas entre adultos mayores y personas con discapacidad.
El programa contempla la participación de aproximadamente 21,500 profesionales de la salud, incluyendo médicos y enfermeras, quienes realizarán visitas periódicas a los hogares de los beneficiarios. Durante estas visitas, se proporcionará atención médica preventiva y primaria, se revisarán signos vitales, se realizarán curaciones y algunos estudios, y se prescribirán medicamentos previamente recetados. Además, se entregará una cartilla de salud para llevar un registro de tratamientos y visitas.
El enfoque preventivo del programa busca anticiparse a posibles complicaciones de salud que puedan derivar en emergencias médicas. Las consultas domiciliarias también abordarán aspectos de salud mental, sistemas musculoesquelético, auditivo y visual, promoviendo un bienestar integral.
Para facilitar la atención, el programa contará con un centro de apoyo telefónico disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, brindando asistencia tanto a los beneficiarios como al personal de salud.
"Con 'Salud Casa por Casa', se hace efectivo el derecho a la salud y se mejoran las condiciones de acceso a los servicios de adultos mayores y personas con discapacidad", afirmó Lorena Méndez Denis, delegada de Programas para el Bienestar en Tabasco.