 Autoridades federales, estatales y de la OPS/OMS visitaron centros de salud en Tabasco para evaluar estrategias de atención y prevención de VIH, Hepatitis C y Tuberculosis.
                                        
                                        Autoridades federales, estatales y de la OPS/OMS visitaron centros de salud en Tabasco para evaluar estrategias de atención y prevención de VIH, Hepatitis C y Tuberculosis.
                                    Con el propósito de identificar oportunidades conjuntas que permitan acelerar la respuesta en la detección y control de enfermedades como el VIH, la Hepatitis C y la Tuberculosis en Tabasco, representantes de Censida, Cenaprece, IMSS Bienestar, IMSS Ordinario, Pemex, así como funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) México y Washington, realizaron un recorrido por diversas instituciones de salud en la entidad.
La gira de trabajo estuvo encabezada por el secretario de Salud de Tabasco, Alejandro Antonio Calderón Alipi; la subsecretaria Fabiola Peralta Castro; y el director general de Censida, Juan Luis Mosqueda Gómez. El grupo de la Misión Conjunta visitó en primera instancia el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) en el municipio de Macuspana, donde conocieron los procesos y estrategias de atención aplicados a pacientes con estas enfermedades.
Posteriormente, las autoridades se trasladaron al Centro de Reinserción Social de Tabasco (CREST), donde fueron informados sobre los programas de detección, tratamiento y manejo de internos con VIH, Hepatitis C y Tuberculosis, con el fin de mantener los índices bajo control y evitar nuevos contagios.
La agenda incluyó la visita al Hospital General de Zona No. 46 “Dr. Bartolomé Reynés Berezaluce” del IMSS Ordinario, así como a la Unidad de Salud con Servicios Ampliados “Dr. Maximiliano Dorantes”. En este último, se destacaron las campañas de detección realizadas en espacios públicos como parques y centros comerciales, mediante pruebas rápidas que, en caso de resultar positivas, activan de inmediato protocolos de atención con medicamentos gratuitos.
“La coordinación interinstitucional busca mejorar la detección y tratamiento del VIH, Hepatitis C y Tuberculosis en Tabasco”.
Además, se explicó que entre las estrategias implementadas se encuentran visitas domiciliarias a pacientes que interrumpen sus tratamientos, con el objetivo de motivarlos a retomar la atención médica.
En la Unidad de Salud de Gaviotas del IMSS-Bienestar, los representantes de la Misión conocieron la operación del Módulo de Atención Combinada, donde se brinda diagnóstico y tratamiento a personas con VIH, Hepatitis C y Tuberculosis. También se resaltó la aplicación de pruebas rápidas a mujeres embarazadas para asegurar diagnósticos oportunos.
El recorrido incluyó el Centro Comunitario para la Inclusión A.C. “Diversidad Sexual Tabasco” y el Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús”, donde opera el área de Servicios de Atención Integral Hospitalaria (SAIH).
La gira concluyó en el Salón “José Gorostiza” de Palacio de Gobierno, donde se presentó la evaluación final, se destacaron logros alcanzados y se plantearon nuevas propuestas para mejorar la detección, atención y tratamiento de estas enfermedades en la entidad.
 
                             
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                     
                     
                     
                            