Afiliados a la Sección 44 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) realizaron una protesta este domingo frente a la icónica Pirámide de Pemex, para denunciar lo que consideran un duro golpe a sus derechos laborales.
A través de un video, los manifestantes expresaron su rechazo a las modificaciones que, sin previo aviso, han mermado sus pensiones y prestaciones.
La principal queja se centra en las alteraciones al Anexo 16 del Contrato Colectivo de Trabajo.
Según los petroleros, estos cambios han impactado directamente en pagos cruciales, como el de los turnos, resultando en una reducción significativa de sus ingresos.
"Esto es un recorte, no una modificación", señalaron.
La elección del lugar de la protesta, un sitio emblemático de la industria petrolera, busca no solo dar visibilidad a su demanda, sino también incitar a la solidaridad entre los miles de trabajadores afectados.
La inconformidad de la Sección 44 podría ser la punta del iceberg. Otras secciones del STPRM a nivel nacional también han expresado preocupación por las condiciones laborales y la falta de transparencia en las negociaciones contractuales.
La reforma a las pensiones y la revisión del contrato colectivo han generado un ambiente de incertidumbre y desconfianza.
Los trabajadores petroleros, pilar fundamental de la economía del país, se sienten traicionados.
Afirman que los recortes a sus prestaciones no corresponden al esfuerzo y riesgo que implica su labor diaria.
El llamado a la acción es claro: exigen que la dirección de Pemex y el STPRM reconsideren las medidas, restablezcan las prestaciones y abran un canal de diálogo para evitar conflictos mayores.
¿Qué otro enfoque te gustaría que le diera? ¿Quizás uno más enfocado en el impacto social o económico de esta situación?