• La Verdad del Sureste |
  • Domingo 05 de Octubre de 2025

Sedap reporta disminución de casos de gusano barrenador en ganado

Respecto del primer caso detectado en una persona de Centla, remarcó que la Secretaría de Salud da seguimiento puntual y el paciente se reporta sin complicaciones

Publicado el:

Redacción


Joaquín Alejandro Ligonio, subsecretario de Desarrollo Agrícola y Ganadería, informó que los casos de gusano barrenador en Tabasco muestran una curva de desaceleración, con 102 activos de un total de 750 detectados. Joaquín Alejandro Ligonio, subsecretario de Desarrollo Agrícola y Ganadería, informó que los casos de gusano barrenador en Tabasco muestran una curva de desaceleración, con 102 activos de un total de 750 detectados.

El Gobierno de Tabasco mantiene acciones preventivas para el combate y erradicación del gusano barrenador, cuyo registro se encuentra en descenso, informó Joaquín Alejandro Ligonio, subsecretario de Desarrollo Agrícola y Ganadería.

Señaló que, en coordinación con la Secretaría de Salud y el IMSS-Bienestar, se da seguimiento al primer caso humano de miasis por Cochliomyia hominivorax. Además, indicó que las campañas de difusión y prevención se mantienen en todos los municipios, reforzadas con el apoyo de las uniones ganaderas.

“Los ganaderos han apoyado mucho y ya se aplican mejores prácticas para curar a los animales y evitar contagios”, afirmó. Explicó que la mayoría de los casos detectados derivan de una atención inadecuada de heridas en el ganado, especialmente en el ombligo de los becerros.

“Sin heridas no hay gusaneras”, subrayó el subsecretario Joaquín Alejandro Ligonio.

Respecto a los centros de verificación de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap), Ligonio precisó que continúan operando en las fronteras con Campeche, Chiapas y Veracruz. Recordó que desde el inicio se solicitó apoyo al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Actualmente, Tabasco registra un acumulado de 750 casos de gusano barrenador desde que comenzó la vigilancia epidemiológica. De ellos, 102 permanecen activos, aunque más del 50% están próximos a ser verificados por Senasica para confirmar su cierre.

Finalmente, el subsecretario reiteró la importancia de atender las heridas en los animales con prácticas sencillas, desinfectantes y reportes oportunos, ya que estas medidas previenen la generación de larvas.