El subsecretario de Educación Básica, Isidro Jiménez León inauguró el evento realizado en el Museo Papagayo, en colaboración con el Instituto para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia BKIDS
Desde el Museo Interactivo Papagayo, espacio dedicado al juego, la imaginación y el aprendizaje, se puso en marcha una iniciativa de alto impacto: el Diplomado en Autismo dirigido a los Centros de Atención Infantil (CAI) del estado de Tabasco.
Esta ponencia es resultado de la colaboración entre la Secretaría de Educación y el Instituto para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia BKIDS, instituciones que comparten el objetivo de fomentar una educación verdaderamente inclusiva desde la primera infancia.
Durante la ceremonia inaugural, el subsecretario de Educación Básica, Isidro Jiménez León, reconoció el compromiso de las y los docentes que se preparan con empatía y vocación. “Formarse en temas como el autismo es un acto de amor y responsabilidad. Las maestras y maestros de los CAI están sembrando las bases de una sociedad más comprensiva, donde cada niño, sin importar su condición, pueda crecer con dignidad y plenitud”, señaló.
Este diplomado proporcionará herramientas actualizadas a educadoras, psicólogos y personal médico que trabajan con la primera infancia, para fortalecer su capacidad de identificar, comprender y acompañar a niñas y niños dentro del espectro autista.
“Formarse en temas como el autismo es un acto de amor y responsabilidad”, afirmó Isidro Jiménez León.
Tila del Carmen Jiménez Torres, titular del Departamento de Educación Inicial, explicó que el Trastorno del Espectro Autista presenta desafíos en áreas clave como la comunicación, la socialización, la autorregulación y el aprendizaje, por lo que la formación especializada es indispensable.
“La formación especializada no es solo una necesidad técnica, sino una condición indispensable para construir espacios educativos más humanos, equitativos y con verdadero sentido de inclusión”, subrayó.
Con esta acción, Tabasco reafirma su compromiso con una educación inclusiva, donde cada niña y cada niño pueda ser comprendido, respetado y acompañado en su desarrollo.
