El Gobierno del Pueblo de Tabasco reportó una inversión social acumulada de 344 millones 233 mil pesos en el programa Sembrando Vida Tabasco, que beneficia a 20 mil campesinos y campesinas en 14 municipios y busca reforestar 100 millones de hectáreas en seis años.
Durante la conferencia matutina encabezada por el gobernador Javier May Rodríguez, la secretaria de Bienestar, Mayra Paloma López Hidalgo, destacó que el programa ha permitido recuperar el campo, reducir desigualdades y crear empleo local. Actualmente se trabaja en 30 mil hectáreas con sistemas agroforestales, a través de 509 Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC).
El objetivo, precisó, es alcanzar 60 mil beneficiarios antes de que concluya la administración, bajo una estrategia basada en tres ejes: rescate al campo, regeneración del tejido social e impulso ambiental.
“Vamos a regenerar la tierra que nos da sustento y a proteger el futuro para las próximas generaciones”, afirmó López Hidalgo, al subrayar que el programa promueve el arraigo en las comunidades y brinda oportunidades para que los jóvenes no tengan que emigrar.
El subsecretario de Desarrollo Rural y Pueblos Indígenas, Julio César Gerónimo Castillo, informó que se han instalado más de 500 viveros comunitarios, distribuido 2.6 millones de plantas y destinado 37 millones de pesos para fortalecer la producción de especies nativas, frutales y maderables. También se entregaron 330 toneladas de bolsas de vivero y 2,400 rollos de malla sombra.
Entre los resultados, destacó la recuperación del maíz criollo tabasqueño y la producción de alimentos básicos como frijol, yuca, calabaza, pepino y chihuas, que contribuyen a la autosuficiencia alimentaria del estado.
“Sembrando Vida Tabasco es bienestar, empleo y desarrollo para las familias del campo”, afirmó Mayra Paloma López Hidalgo.
#TomaNota
Beneficiarios actuales: 20 mil productores en 14 municipios.
Meta: 60 mil campesinos al cierre del sexenio.
Reforestación: 100 millones de hectáreas en seis años.
Viveros activos: más de 500, con 80 especies locales.
La Secretaría de Bienestar anunció que la Jornada de Reforestación 2026 contará nuevamente con la participación de viveros comunitarios y productores locales, que este año aportaron un millón de plantas.
