• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 20 de Noviembre de 2025

Semovi: Transporte público es justicia social y dignidad ciuadadana

Se trabaja para servir con dignidad, eficacia y corazón a las y los tabasqueños: Sánchez Cabrales
 

El secretario de Movilidad comparece ante integrantes de Comisión Ordinaria de Tránsito y Vialidad del Congreso local, como parte de la Glosa del Primer Informe de Javier May, donde estableció que trabajan guiados por el espíritu de un Gobierno del Pueblo, que escucha, que camina y que resuelve
 

Se ha puesto la tecnología al servicio del ciudadano, defendido el derecho humano de las y los tabasqueños a moverse con seguridad, orden y certeza jurídica, afirmó

Publicado el:

Redacción


La Semovi detalló avances en movilidad, regularización y trámites que afectan directamente a usuarios y transportistas en Tabasco. La Semovi detalló avances en movilidad, regularización y trámites que afectan directamente a usuarios y transportistas en Tabasco.

En el primer año del Gobierno del Pueblo se han construido cimientos firmes para una movilidad centrada en las personas, porque cada acción, trámite y operación han sido guiados por un solo horizonte: servir con dignidad, eficacia y corazón al pueblo de Tabasco, subrayó el secretario de Movilidad, Rafael Elías Sánchez Cabrales.
 

Al comparecer ante diputados de la Comisión Ordinaria de Tránsito y Vialidad de la LXV Legislatura del Estado de Tabasco, como parte de la Glosa del Primer Informe de Javier May Rodríguez, puntualizó que el espíritu que guía a la Secretaría de Movilidad (Semovi), es el de un Gobierno del Pueblo, que escucha, que camina y que resuelve, para lo cual se ha puesto la tecnología al servicio del ciudadano, defendido el derecho humano de las y los tabasqueños a moverse con seguridad, orden y certeza jurídica:
 

En esta administración, la transformación no es discurso, es trabajo diario en territorio, es caminar junto a transportistas y usuarios, escuchar, aprender y ajustar, destacó al reafirmar su compromiso con este proyecto para “avanzar con paso decidido, con transparencia y cercanía. No dejaremos de innovar ni de responder al clamor social, porque el transporte público es un símbolo de justicia social, de dignidad ciudadana y de congruencia comunitaria”, puntualizó.
 

Ante las y los legisladores de las distintas expresiones partidistas, refirió que al inicio de esta administración el pueblo, mediante consulta pública, decidió la no continuación del taxímetro para el cobro del servicio de taxis, por lo que se sigue cobrando de acuerdo al sistema tarifario basado en “sectores”.
 

El titular de Movilidad, indicó que con la finalidad de dar certeza jurídica a los concesionarios y permisionarios del transporte público, este año se renovarán 129 prórrogas de concesiones y más de 250 permisos en el estado.
 

Asimismo, resaltó que, en un hecho histórico, el Gobierno del Pueblo llevó a cabo el Programa de Regularización de Motocarros, conocidos popularmente como pochimóviles, mediante el cual a la fecha se han regularizado cerca de 2 mil unidades, lo que permitirá contar con un padrón de unidades actualizado, que ofrezcan un servicio seguro para quienes utilizan este medio de transporte.
 

Durante el ejercicio democrático de rendición de cuentas efectuado en la sala de la Presidencia de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, mencionó que el pasado 31 de marzo se dio el banderazo de inicio al programa de colocación de la nueva cromática “Ruta Segura” en motocarros de tres y cuatro ruedas, un proyecto innovador que refuerza la seguridad del transporte.
 

Al señalar que el fortalecimiento de la legalidad y la seguridad vial ha sido una prioridad para el Gobierno del Pueblo, a través de operativos permanentes de inspección y vigilancia, se garantiza que las unidades cumplan con la normatividad vigente, protegiendo la integridad de las y los usuarios, por lo que en el periodo que se informa y en cumplimiento a la Ley de Movilidad, se realizaron 4 mil 260 inspecciones vehiculares y 8 mil 878 refrendos foráneos.
 

De igual manera, de octubre 2024 a septiembre 2025, se llevaron a cabo 487 operativos de supervisión y vigilancia en los 17 municipios, generando mil 938 actas de inspección que amparan diversas infracciones, como unidades “piratas”, no traer gafete, sobrecupo o mal estado físico. Como resultado de lo anterior, se sancionó a 328 conductores por circular en unidades en mal estado o sin póliza de seguro vigente, a 147 por realizar adaptaciones no autorizadas, a 630 por no portar su gafete de identificación, y a 145 por no portar licencia o tenerla vencida.
 

Como parte de las acciones orientadas a mejorar la calidad y la prestación del transporte público, se ofrecieron 319 cursos de capacitaciones en todos los municipios, que permitieron otorgar 9 mil 731 gafetes de chofer de todas las modalidades, incrementando un 84.9 por ciento respecto al año anterior.
 

Frente a las y los representantes populares de dicha comisión, Rafael Elías Sánchez enfatizó que en el periodo se realizaron 19 mil 415 trámites, garantizando la atención oportuna a la ciudadanía, representando 78.6 por ciento con respecto al ejercicio 2023-2024, con lo que se refleja el compromiso de mejorar los procesos.
 

“La transformación no es discurso, es trabajo diario en territorio.”

Acorde con las líneas de acción del Gobierno del Pueblo, la Semovi gestionó el cobro de trámites y servicios de la Semovi en las cajas de la Secretaría de Administración y Finanzas, poniendo al alcance de los ciudadanos puntos de atención en los 17 municipios, algo que no se había hecho antes.
 

En ese sentido, Semovi forma parte también de la plataforma Llave Tabasco, facilitando el acceso a la ciudadanía a diversos trámites y servicios de la dependencia, además se avanza en el cumplimiento del compromiso de modernizar los espacios públicos destinados al transporte, para brindar a las y los ciudadanos entornos más seguros, funcionales y dignos, por lo que a la fecha se han supervisado y diagnosticado 245 sitios oficiales de paradas de transporte público en la capital del estado.
 

En consecuencia, estableció, el pasado primero de enero, la Secretaría, con apoyo del sector privado, puso en marcha el programa “Conectando Tabasco”, que consta de la habilitación de cinco módulos urbanos inteligentes en paradas del transporte, equipadas con tecnología de vanguardia, como paneles solares, puertos USB, acceso gratuito a Wi-Fi, botón de pánico e iluminación LEV.
 

Acorde con la política de un gobierno cercano a la gente, la Semovi ha atendido a más de mil 805 personas en las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio, además de otras 3 mil 643 en audiencias en el despacho de la dependencia, y 662 en las audiencias públicas que se implementaron cada lunes en la Secretaría a partir del pasado mes de junio.

#TomaNota:

2 mil pochimóviles regularizados.

129 prórrogas y 250 permisos para transporte público.

487 operativos y 1,938 actas por irregularidades.

9,731 gafetes de chofer entregados.

19,415 trámites realizados y pagos ya disponibles en oficinas SAF.

Cinco módulos urbanos con Wi-Fi, USB y botón de pánico.