La mandataria federal explicó que aproximadamente 800 mil viviendas otorgadas con créditos del Infonavit se encuentran actualmente en abandono, invadidas o sin recibir pagos, y forman parte de un censo en curso para determinar su estado legal
La mandataria federal aseguró que la propiedad privada de los acreditados del Infonavit está plenamente resguardada por la Constitución. Afirmó que el plan de rescate de viviendas no implica despojo alguno: "No se trata de quitarle una vivienda a quien le pertenece".
Explicó que aproximadamente 800 mil viviendas otorgadas con créditos del Infonavit se encuentran actualmente en abandono, invadidas o sin recibir pagos, y forman parte de un censo en curso para determinar su estado legal. De estas, alrededor de 168 mil ya fueron valoradas, de las cuales 145 mil están ocupadas irregularmente y 23 mil presentan vandalismo.
“La propiedad privada está resguardada. No se trata de quitarle una vivienda a quien le pertenece.” —Claudia Sheinbaum
El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, propuso un esquema de renta con opción a compra para los ocupantes irregulares, no vinculados al IMSS, siempre que se regularice legalmente su situación. Este mecanismo permitiría que, tras un periodo de 4 a 10 años, puedan acceder a la propiedad, sin recurrir a desalojos ilegales. Sheinbaum subrayó que cualquier acción deberá contar con respaldo judicial y no afectará a los dueños originales ni a quienes siguen pagando créditos.
La iniciativa es parte de un plan habitacional más amplio que incluye la construcción de 1.2 millones de viviendas durante su sexenio, así como la recuperación de al menos 600 mil inmuebles abandonados. Se busca también que el Infonavit se consolide como un desarrollador público y se prevenga la repetición de fraudes del pasado, como ventas múltiples de viviendas.
