La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el ejercicio en el que participaron cerca de 13 millones de personas representó un avance democrático. Señaló que, pese a las críticas por la presencia de las llamadas “listas prediseñadas” o “acordeones”, estos no determinaron los resultados electorales.
Sheinbaum sostuvo que, si el gobierno hubiera querido imponer jueces afines, no habría convocado a una elección popular. Subrayó que “mejor que hayan decidido 13 millones de personas, a la Presidenta”, en alusión a la legitimidad del proceso frente a posibles nombramientos discrecionales.
Reconoció que el mecanismo es perfectible, pero reafirmó que la participación fue significativa y comparativamente mayor que la que obtuvo la oposición en las elecciones presidenciales de 2024, con lo que rebatió las críticas sobre baja concurrencia al señalar que hubo más participación ciudadana que votos obtenidos por PAN, PRI o Movimiento Ciudadano 9.6, 5.7 y 6.2 millones respectivamente.
La elección, celebrada el 1?de junio de 2025, atrajo entre el 12.6?% y el 13.3?% del electorado, de aproximadamente 100 millones de ciudadanos. El INE confirmó los resultados y validó el proceso, aunque enfrenta investigaciones por irregularidades y uso de “acordeones” que podrían haber condicionado la votación en varios estados.
Diversas voces dentro de Morena alertan sobre la politización de tribunales locales y la influencia de los gobernadores en la selección de jueces, lo que implicaría riesgos para la independencia judicial y la protección ciudadana frente a posibles abusos de poder.