• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 13 de Noviembre de 2025

Sheinbaum destaca cobertura del 82% de Programas del Bienestar

La presidenta informó que más de 16 millones de personas reciben apoyos directos, sin intermediarios, como parte del Humanismo Mexicano.

Publicado el:

Redacción


“Al cierre del año todas las mujeres mexicanas de 60 a 64 años recibirán la Pensión Mujeres Bienestar, y el próximo año vamos a incluir a niñas y niños de primaria”, adelantó la presidenta “Al cierre del año todas las mujeres mexicanas de 60 a 64 años recibirán la Pensión Mujeres Bienestar, y el próximo año vamos a incluir a niñas y niños de primaria”, adelantó la presidenta

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el 82% de las familias mexicanas reciben de manera directa y sin intermediarios algún apoyo de los Programas para el Bienestar, con una inversión que asciende a 836 mil millones de pesos (mdp), consolidando uno de los ejes principales del Humanismo Mexicano y la Cuarta Transformación.

Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum puntualizó que la mayoría de estos programas ya están establecidos como derechos en la Constitución, y anunció que para 2026 se prevé un aumento de al menos 100 mil mdp adicionales, lo que elevaría la inversión a cerca de un billón de pesos, equivalente a casi tres puntos del Producto Interno Bruto (PIB).

“Al cierre del año todas las mujeres mexicanas de 60 a 64 años recibirán la Pensión Mujeres Bienestar, y el próximo año vamos a incluir a niñas y niños de primaria”, adelantó.

Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que actualmente existen 16 millones 125 mil personas beneficiarias, con una inversión bimestral de 90 mil 957 mdp. Detalló que en junio se incorporaron 221 mil personas mayores de 65 años a la Pensión Adultos Mayores, y 159 mil mujeres de 63 y 64 años al programa Mujeres Bienestar. La convocatoria para mujeres de 60 a 63 años se abrirá en agosto.

Montiel también destacó avances del programa Salud Casa por Casa, que ha realizado más de un millón de visitas y censado a más de 9 millones de personas. Asimismo, informó que el programa La Clínica es Nuestra ha conformado comités en 8 mil 78 unidades médicas.

“El 82% de las familias mexicanas ya recibe un Programa del Bienestar, sin intermediarios.”

En materia educativa, un millón 360 mil jóvenes ya cuentan con su tarjeta de la Beca Universal para Educación Media Superior, beneficiando a más de 11 mil 700 planteles. En el programa FAISPIAM, se han conformado comités en 19 mil 327 comunidades indígenas y afromexicanas.

También se reportan avances en los programas de mejoramiento de vivienda, Tiendas Bienestar, Mujeres Artesanas y Estufas de Leña, con miles de tarjetas y solicitudes entregadas, así como la realización de asambleas informativas en comunidades indígenas.

Carlos Torres Rosas, secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, indicó que a la fecha se han ejercido 418 mil 237 mdp del presupuesto 2025 para los diversos programas sociales, con una meta de alcanzar a 33 millones de beneficiarios en el año.

En el rubro laboral, el secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado desde 2019 a 3.2 millones de jóvenes, con una inversión acumulada de 143 mil mdp. Para 2025 se proyecta una inversión adicional de 24 mil mdp, incluyendo atención en municipios prioritarios como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.

Pamela López Ruiz, directora general del programa La Escuela es Nuestra, explicó que este año se asignaron 25 mil mdp para la mejora de espacios educativos, beneficiando a 8.1 millones de estudiantes. Hasta ahora, se han conformado 70 mil 6 Comités Escolares de Administración Participativa y se han entregado 63 mil 349 tarjetas del Banco del Bienestar.