• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 13 de Noviembre de 2025

Sheinbaum pacta con tortilleros para contener precios

El pacto busca reducir en 5 % el precio de la tortilla al cierre del sexenio, mediante acciones coordinadas entre gobierno y productores.

Publicado el:

La Verdad del Sureste


El plan se basa en establecer vínculos directos entre los productores de maíz y los procesadores, reduciendo intermediarios que tradicionalmente encarecen el producto final El plan se basa en establecer vínculos directos entre los productores de maíz y los procesadores, reduciendo intermediarios que tradicionalmente encarecen el producto final

Este jueves, autoridades federales y representantes de organizaciones productoras firmaron el Acuerdo Nacional de la Cadena Maíz-Tortilla, con el objetivo de reducir gradualmente el precio de la tortilla en un 5 % durante los próximos seis meses, y alcanzar una disminución total del 10 % al finalizar el actual sexenio.

La firma del convenio tuvo lugar en Palacio Nacional y contó con la participación de Alejandro Habib Nicolás, enlace de sectores productivos de la Secretaría de Economía. Habib subrayó la importancia de la intervención de todos los actores de la cadena productiva para estabilizar el precio de la tortilla y lograr su reducción gradual, considerando que el costo varía según la región del país.

Explicó que se realizarán reuniones de evaluación y seguimiento durante este periodo, bajo la supervisión de la presidenta Claudia Sheinbaum y del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué. Estas acciones buscan reducir los costos asociados a la producción y distribución de la tortilla, como los fletes y el consumo de gas.

Actualmente, los precios de la tortilla en el país oscilan entre 18 y 35 pesos por kilo. En la zona metropolitana, el promedio es de 22 pesos, mientras que el promedio nacional se sitúa en 23 pesos por kilo.

“El reto es bajar los costos para que todos los mexicanos tengan tortilla más barata en su mesa.”

Durante su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum enfatizó que una de las metas es reducir el intermediarismo entre productores de maíz y procesadores, fomentando acuerdos directos que permitan disminuir los costos. Asimismo, señaló que programas como Tiendas del Bienestar y Alimentación para el Bienestar están orientados a abaratar este insumo en las regiones más pobres del país.

Sergio Jarquín Muñoz, presidente del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional Mexicana, indicó que el acuerdo fue firmado por autoridades federales, tres organizaciones tortilleras, representantes de la industria harinera y productores de maíz de Sinaloa y del Bajío.

Durante el acto, Sheinbaum rompió el protocolo para preguntar directamente a los presentes sobre los principales problemas del sector. Las respuestas incluyeron la falta de regulación del comercio informal, la necesidad de mayor seguridad y garantías para la distribución del maíz.

Por su parte, Blanca Estela Mejía Castillo, representante legal del consejo, explicó que tras la firma se comenzará a desarrollar modelos de trabajo con base en el acuerdo. Entre las medidas destacadas está la creación de distintivos que identifiquen a las tortillerías adheridas al pacto, para que los consumidores puedan reconocerlas y acceder a precios reducidos.