• La Verdad del Sureste |
  • Domingo 30 de Marzo de 2025

Sheinbaum va por trato comercial preferencial entre EE.UU y México

Publicado el:


Regeneración, 27 de marzo de 2025. La presidenta Sheinbaum reafirmó la defensa de México, empleo y empresas en la relación con EE.UU y reveló que va por un acuerdo de comercio preferencial con Estados Unidos.
Esto, para comerciar bienes reduciendo o eliminando los derechos arancelarios y otras barreras no arancelarias .
Cabe destacar que en términos preferencial en comercio internacional se refiere a cualquier acuerdo unilateral donde no se exigen las mismas preferencias a los países beneficiarios.
Lo anterior distinto a la cláusula de la Nación más favorecida, disposición contractual para extender a todos los países miembros el mismo trato que se le dé a uno de ellos.
Por otra parte la presidenta reafirmó serenidad y cumplimiento de tiempos políticos, en este caso el 2 de abril cuando Trump precisará su política arancelaria que ha venido aplicando de a poquitos.
Esto es, reiteró que su respuesta a los aranceles recíprocos generales por parte de EE.UU, acero, aluminio, automóviles será posterior a esa fecha.
“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, que esa es nuestra responsabilidad».
«Nosotros tenemos que defender los empleos que se generan en México, los empleos que existen, y a las empresas mexicanas también..»
«.., eso es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del país y en la relación con el gobierno de los EE.UU…»
«…, y siempre con el principio de soberanía de nuestro país, de defensa de la soberanía de nuestro país”.
Esto es, que contiene dos cláusulas en las que se establece que las piezas que provienen de los países que forman parte del T-MEC) estarán libres de aranceles las importaciones de automóviles.
“Vienen dos cláusulas especiales para los países que somos parte del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá»…
«…’A los importadores de automóviles, bajo el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá, se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense». «… y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense’».
Después, «hace otro elemento, aquí mismo, dice: ‘Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles».
Esto, «hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense’”.
Expuso que ambos países tienen una gran integración en la industria automotriz, por lo que en diálogo con el Gobierno de EUA se planteó un Sistema de Preferencia para México.
Esto es, de tal manera que toda la proveeduría en México tenga algún tipo de descuento ante las tarifas.
“Ahora, nosotros siempre negociamos con una premisa:
«el interés del pueblo y el interés de la nación, y buscar las mejores condiciones para el pueblo de México y para la nación».
Tras lo anterior Sheinbaum resaltó que Ebrard, está en reuniones con el secretario de comercio de EE.UU, siguen las pláticas y esperar al 2 de abril cómo queda todo.
Medidas
Seguidamente remarcó su responsabilidad presidencial:
«A partir de ahí las medidas que nosotros vamos a tomar también, porque nosotros tenemos que tomar medidas para el interés del pueblo de México».
«…; y el interés de la nación en la mejor condición que podemos estar con los Estados Unidos”, agregó.
Destacó que México es el único país que tiene un gran nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Informó que, ante los aranceles a la industria automotriz por parte de EUA, se reunirá con los directores globales de este sector en México.
Esto es, particularmente con empresas que tienen capital estadounidense principalmente, para platicar con ellos sobre las negociaciones que se tienen.
Asimismo, exponer que con el Plan México lo que se busca es que lo que se fabrique en México se venda en México.
Plan México
“Por eso digo que la respuesta después del 2 de abril no solamente es cómo vamos a responder a EE.UU – que es importante-, sino cómo consolidamos el Plan México».
Así sentenció Sheinbaum desde el Palacio Nacional de México. Seguidamente, aseveró, plan que «que nos permita crecer, generar empleos y distribuir riqueza».
Mismo, que es uno de los objetivos «para disminuir la pobreza”, agregó.
Al tiempo que Ebrard en enlace desde Washington explicó que México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos.
Dijo además que 40% autopartes de consumo en EUA son importadas desde México.
Además de que la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense.