• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 10 de Julio de 2025

Siete años del inicio de la Cuarta Transformación en México

El 1 de julio de 2018 marcó el inicio de la Cuarta Transformación con la victoria de AMLO, consolidando un nuevo rumbo político y social para México.

Publicado el:


Durante su gobierno, AMLO enfrentó una oposición proveniente de sectores conservadores, jueces, medios de comunicación y organizaciones civiles.

Hace siete años, el 1 de julio de 2018, el pueblo de México decidió transformar su historia al elegir de forma consciente y organizada a Andrés Manuel López Obrador como presidente. Con una victoria contundente, comenzó así la llamada Cuarta Transformación (4T), bajo el lema: “Por el bien de todos, primero los pobres”.

La elección no solo representó un cambio político, sino un replanteamiento estructural en la forma de gobernar. Desde su primer día, López Obrador consolidó un liderazgo basado en cercanía con la ciudadanía, políticas sociales y un enfoque centrado en la justicia social.

Durante su gobierno, AMLO enfrentó una oposición proveniente de sectores conservadores, jueces, medios de comunicación y organizaciones civiles. Sin embargo, su administración mantuvo un amplio respaldo popular, que permitió avances significativos en infraestructura, economía y programas sociales.

En cuanto a infraestructura, el sexenio de López Obrador impulsó grandes obras sin recurrir a deuda pública. Entre las más destacadas se encuentran el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Aeropuerto de Tulum, el Tren Maya, la Refinería Olmeca y el Corredor Interoceánico. A esto se suman obras menores como caminos artesanales, la modernización de refinerías, plantas coquizadoras y la compra de la refinería Deer Park en Texas.

En materia social, su gobierno elevó a rango constitucional programas de apoyo a los sectores más vulnerables. La pensión universal para adultos mayores, becas para estudiantes y el programa Jóvenes Construyendo el Futuro se convirtieron en pilares del gasto social. Estas iniciativas contribuyeron a la recuperación económica, con resultados positivos en indicadores clave como el valor del peso, las reservas internacionales y la inversión extranjera.

México cerró el sexenio como uno de los países con menor tasa de desempleo. Además, las condiciones laborales mejoraron con aumentos anuales al salario mínimo, regulación del reparto de utilidades, más días de vacaciones y reformas en favor de los trabajadores. Estas acciones desafiaron la narrativa neoliberal que advertía que mejorar los salarios afectaría el empleo o la inversión.

Al término del sexenio, López Obrador alcanzó una aprobación cercana al 73?%, reforzando la legitimidad del proyecto transformador. Este respaldo ciudadano se trasladó a las urnas en 2024 con la elección de Claudia Sheinbaum, primera mujer en llegar a la Presidencia de México. Sheinbaum asumió el cargo con el compromiso de consolidar la 4T, mantener los programas clave y fortalecer la equidad de género.

Hoy, México continúa su camino de transformación, con nuevos liderazgos y la misma premisa de justicia social que inspiró al país en 2018: por el bien de todos, primero los y las pobres.