• La Verdad del Sureste |
  • Viernes 31 de Octubre de 2025

Surge nuevo brote de miasis humana por gusano barrenador: 13 casos en México

La Secretaría de Salud detecta cinco nuevos casos en Chiapas; ya suman 13 personas afectadas por miasis.

Publicado el:

Redacción


Los pacientes, mayores de 44 años y con heridas abiertas en cabeza o extremidades, presentan comorbilidades como VIH, déficit neurológico o úlceras, lo que complicó la atención Los pacientes, mayores de 44 años y con heridas abiertas en cabeza o extremidades, presentan comorbilidades como VIH, déficit neurológico o úlceras, lo que complicó la atención

Las autoridades sanitarias mexicanas, a través de la Secretaría de Salud, han confirmado cinco nuevos casos de miasis humana causada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), ubicados en Chiapas. Con estos, se elevan a 13 los casos registrados en el país.

Los pacientes, mayores de 44 años y con heridas abiertas en cabeza o extremidades, presentan comorbilidades como VIH, déficit neurológico o úlceras, lo que complicó la atención; cuatro permanecen hospitalizados. El primer brote en humanos se reportó en abril de 2025 en Chiapas, seguido de casos en Campeche.

La miasis es una infestación parasitaria grave, en la que las moscas depositan huevos en heridas, y las larvas se alimentan de tejido vivo. Prevalente en zonas rurales con contacto estrecho con ganado, sus síntomas abarcan fiebre, dolor, secreción y daño tisular.

"Se han reforzado filtros y vigilancia epidemiológica para detectar al parásito y evitar que se propague a la población y al comercio ganadero".

Para mitigar la crisis, el gobierno mexicano implementa vigilancia epidemiológica en ganado, filtros sanitarios en comercio animal y cooperación internacional con agencias como la OIE y OIEA. La estrategia principal es la liberación de hasta 100 millones de moscas estériles desde Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo de interrumpir el ciclo reproductivo del parásito.

Estados Unidos mantiene la suspensión de importaciones de ganado desde zonas afectadas, aunque las autoridades confían en revertir esta medida pronto con apoyo de la Comisión México?EE.UU. para la Erradicación del Gusano Barrenador.