• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 30 de Octubre de 2025

Tabasco conmemora el Año de la Mujer Indígena con izamiento de bandera

Autoridades estatales participaron en la ceremonia conmemorativa en la Plaza de Armas de Villahermosa.

Publicado el:

Redacción


En un acto simbólico de profundo reconocimiento, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, encabezó el izamiento de bandera en la Plaza de Armas de Villahermosa, marcando el inicio de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer Indígena

Este evento adquiere un significado aún mayor al enmarcarse en el decreto presidencial que declara a 2025 como el "Año de la Mujer Indígena", una iniciativa histórica para visibilizar y honrar la invaluable contribución de las mujeres de los pueblos originarios a la sociedad mexicana.

Este izamiento no fue solo una ceremonia protocolaria, sino una manifestación del compromiso de las autoridades tabasqueñas con la revalorización de la identidad indígena y la promoción de los derechos de las mujeres que han sido guardianas de la cultura, la lengua y las tradiciones. 

La presencia de líderes de los tres poderes del Estado —el presidente del Congreso, Jorge Bracamonte Hernández; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; y la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta— subraya la unidad en este propósito y la necesidad de una perspectiva integral para abordar los desafíos que aún enfrentan las comunidades indígenas.

“El izamiento de bandera se realizó en el marco del Año de la Mujer Indígena, decretado para 2025.”

La declaración de 2025 como el "Año de la Mujer Indígena" representa una oportunidad crucial para reflexionar sobre su resiliencia y su papel fundamental en la construcción de la paz y el desarrollo sostenible. 

A menudo invisibilizadas, las mujeres indígenas son pilares de sus familias y comunidades, transmitiendo saberes ancestrales y luchando por la preservación de su entorno. 

Este año se presenta como un llamado a la acción para implementar políticas que garanticen su acceso a la justicia, la educación y las oportunidades económicas, asegurando que su voz sea escuchada y valorada en todos los ámbitos.

El evento en Villahermosa es un punto de partida para una serie de actividades que buscan no solo celebrar, sino también fomentar un diálogo constructivo sobre cómo podemos, como sociedad, honrar el legado y empoderar a las mujeres indígenas para que sigan siendo líderes en sus comunidades y en la nación.