Reconociendo una deuda histórica con el medio ambiente, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Tabasco (Semades) anunció la puesta en marcha del Programa Justicia Ambiental, el cual abarca procuración y prevención ecológica, defensa del derecho humano a un ambiente sano, acciones restaurativas, participación ciudadana y reconocimiento a los pueblos indígenas.
Durante la conferencia matutina del gobernador Javier May Rodríguez, la titular de Semades, Sheila Cadena Nieto, expuso que los principales daños ambientales del estado derivan de décadas de deforestación, ganadería extensiva, relleno de humedales, actividades del sector hidrocarburos, sobreexplotación de ecosistemas y contaminación de cuerpos de agua.
Cadena Nieto explicó que, con este programa, el Gobierno del Pueblo intensificará la protección del medio ambiente mediante inspecciones, atención a denuncias y aplicación de la ley para prevenir y remediar daños ecológicos, así como promover prácticas sostenibles. Añadió que las acciones incluirán vigilancia ambiental estratégica, verificación de cumplimiento normativo en emisiones, descargas y residuos, además de imponer medidas restaurativas como la reforestación y recuperación de ecosistemas.
Precisó que también se logrará mediante la vigilancia, educación y sensibilización ambiental, promoviendo la protección del entorno y el uso eficiente de la energía. Y agregó que se reforestarán y limpiarán lagunas y ríos, se difundirán prácticas de eficiencia energética, se fomentará el uso de fuentes limpias y sostenibles de energía, y se promocionará la economía circular con la reducción de desechos.
En colaboración con la Secretaría de Bienestar, se instalaron 180 Comités de Vigilancia Ambiental y Energía Sostenible en centros integradores de todo el estado, como parte de un esfuerzo para posicionar a Tabasco como la capital sostenible de México. “Con la visión del Gobernador Javier May, el programa Sembrando Vida y otras acciones, lograremos cumplir ese cometido”, aseguró Cadena.
“Con inspecciones, vigilancia y reforestación, restauraremos el equilibrio ambiental en Tabasco”, afirmó Sheila Cadena.
También se contempla fomentar la educación y sensibilización ambiental, el uso eficiente de la energía, la promoción de fuentes limpias y sostenibles, así como prácticas de economía circular para reducir residuos.
El pasado 23 de junio, Semades y la Secretaría de Bienestar presentaron a los ayuntamientos y coordinadores de los centros integradores el esquema de operación de los comités, los cuales serán oficialmente acreditados en las próximas semanas.
Además, el próximo 18 de agosto iniciará el “Reciclatón de Pilas 2025”, una campaña estatal dirigida a toda la población para recolectar pilas usadas, reducir su impacto ambiental y promover la responsabilidad ciudadana. La meta es reunir 15 toneladas de pilas, con centros de acopio en la sede de Semades en Plaza Bugambilia, el Estadio Centenario 27 de Febrero, las oficinas de Semarnat y Profepa, el estacionamiento del Planetario Tabasco 2000, y los 17 ayuntamientos del estado.
