Al inaugurar junto con el Gobernador Javier May Rodríguez la ampliación de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital de Alta Especialidad IMSS Bienestar “Dr. Juan Graham Casasús”, que pasó de 24 a 41 sillones ambulatorios, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de más de 2 mil millones de pesos para consolidar el sistema de salud bienestar de Tabasco y garantizar el derecho que el pueblo tiene a recibir una atención digna y con calidad.
“¡No le va a faltar nada a Tabasco! porque cuando se trabaja con honestidad y sin corrupción alcanzan los recursos para el pueblo”, recalcó la mandataria mexicana, tras señalar que, con esa inversión a aplicarse a lo largo de los siguientes dos o tres años, se atenderán rezagos en materia de equipamiento y se usará para reforzar servicios, sustituir viejos hospitales, contratar especialistas y regularizar la situación de médicos y personal de enfermería que siguen con contratos eventuales.
Desde el Hospital “Juan Graham”, corazón del sistema de salud de Tabasco y unidad de referencia para todo el sureste, el Gobernador Javier May dejó claro que de la mano de la presidenta Sheinbaum Pardo y con la confianza del pueblo se construye un Tabasco que atiende las situaciones más sensibles de la gente, al tiempo que se avanza con firmeza hacia un verdadero Segundo Piso de la Cuarta Transformación, “porque hay coordinación, hay convicción, hay rumbo y hay autoridad”.
Reiteró todo el apoyo de las y los tabasqueños al trabajo que viene efectuando el Gobierno de la República para transformar a México, y puso especial énfasis en los avances en materia de salud, donde se están dando pasos para garantizar este derecho humano, antes exclusivo de unos cuantos.
Ante el secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, y el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, Javier May subrayó que la renovada área de hemodiálisis –en la que se invirtieron 94 millones de pesos– forma parte del esfuerzo por consolidar el IMSS Bienestar en la entidad, de modo que “donde antes había carencias, ahora hay atención digna”.
May Rodríguez puntualizó que bajo el liderazgo de la jefa de la Nación se sigue consolidando la transformación que inició Andrés Manuel López Obrador, y también se sostienen y fortalecen los programas para el bienestar, que no sólo han cambiado la vida de millones de mexicanos, sino que ahora son derechos universales plasmados en la Constitución General de la República, lo que da cuenta de un gobierno que trabaja por la justicia social y la dignidad de todos.
“Estamos con usted Presidenta, siempre reconocemos su esfuerzo en todos los ámbitos”, remarcó.
*FORTALECER EL SECTOR SALUD: CSP*
En su tercera visita al Edén del sureste, la presidenta Claudia Sheinbaum garantizó que con la millonaria inversión federal que aterrizará en el estado por fin se logrará terminar el Hospital General de Cárdenas, y se consolidará un IMSS Bienestar que recuperará un modelo que concibe la salud como un derecho de la gente, no como un negocio, mucho menos como un privilegio de unos cuantos.
Tras reconocer que el respaldo decidido del gobernador Javier May ha sido crucial para la consolidación de los servicios públicos de salud en bienestar del pueblo, el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, mencionó que con la ampliación de la sala de hemodiálisis del “Juan Graham”, ningún paciente con insuficiencia renal tendrá que esperar semanas para un tratamiento urgente ni mucho menos tendrán que desplazarse hacia otro estado.
“Hoy decimos adiós a los 'cacha turnos'; ahora los pacientes tendrán un turno con equipamiento médico y personal y sin pagar un solo peso”, enfatizó, y adelantó que en coordinación con la Secretaría de Salud estatal, se iniciará el programa más ambicioso de trasplante renal del país, justamente en el Hospital “Juan Graham”, el cual tendrá la meta de realizar al menos 10 trasplantes mensuales a partir de agosto.
Adicionalmente, en esta institución se inaugurará un servicio de gastroenterología de talla mundial, con el mejor endoscopio del sureste. Además, con la inversión histórica autorizada por la mandataria nacional se impulsarán una serie de obras estratégicas, que incluyen las conservación y rehabilitación de quirófanos, equipamiento, y contratación de personal para todos los hospitales.
Entre las acciones, sobresalen dos nuevos tomógrafos para los hospitales generales de Comalcalco y Cárdenas, mismo que una vez terminado será uno de los más grandes de la región, pues contará con 90 camas, 19 consultorios y tres quirófanos. También destaca la sustitución, a partir de 2026, de los hospitales generales de Macuspana y de Teapa.
Alejandro Svarch subrayó que fue una instrucción de la Presidenta que ningún quirófano esté cerrado, ningún medicamento va a faltar y ningún paciente sea rechazado en la red hospitalaria del sistema público de salud; “se trata de justicia en salud, justicia para los pueblos indígenas en Tabasco, para las comunidades rurales y para las personas que menos tienen; justicia para los niños con enfermedades complejas, para los adultos mayores y para quienes viven con una discapacidad o enfermedades crónicas”.
El secretario de Salud federal, David Kershenobich, resaltó la importancia de la ampliación de la unidad de hemodiálisis, pues tendrá como propósito mejorar la calidad de vida de aquellas personas que llegan a una fase terminal con daño renal y que no necesariamente están abandonados y que, junto con otras medidas, ahora también tendrán la posibilidad de un trasplante renal.
En el multitudinario evento, personal del sector, representantes del novedoso programa Salud Casa por Casa y pueblo en general, correspondieron al esfuerzo gubernamental con constantes aplausos, porras y fotos, ante lo que el mandatario acuñó la frase de que la Presidenta Claudia Sheinbaum no es una visitante en Tabasco, "porque usted es de casa, es tabasqueña, y nos llena de orgullo que nos represente en todo el país y en el mundo".