• La Verdad del Sureste |
  • Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Tabasco refuerza acciones contra el dengue ante temporada de lluvias

La presencia de las lluvias favorecen las condiciones para la reproducción del mosquito transmisor del dengue
 

• Al corte del 15 de septiembre, en México se tenían reportados 9,626 casos, de los cuales, 403 corresponden a la entidad, ubicándose en el quinto lugar nacional, con una disminución del 87% en comparación con el 2024
 

• Resalta importancia de colaboración de las y los ciudadanos para combatir de raíz la problemática, eliminando criaderos en patios, jardines y al interior de las viviendas

Publicado el:

Redacción


La Secretaría de Salud pide a la población reforzar medidas en casa para evitar criaderos del mosquito transmisor del dengue. La Secretaría de Salud pide a la población reforzar medidas en casa para evitar criaderos del mosquito transmisor del dengue.

La Secretaría de Salud de Tabasco alertó que las lluvias actuales crean condiciones favorables para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. Aunque los casos en la entidad disminuyeron 87 % respecto a 2024, Tabasco ocupa el quinto lugar nacional con 403 contagios confirmados hasta el 15 de septiembre.

La dependencia estatal precisó que se mantienen campañas permanentes de fumigación y control larvario en los 17 municipios, pero subrayó que la fumigación solo elimina mosquitos adultos, no sus larvas ni huevos. Por ello, llamó a la población a reforzar las medidas preventivas dentro y fuera de sus hogares.

#TomaNota: Acciones básicas de prevención contra el dengue:

Voltear cubetas, tambos y tinas expuestas a la lluvia.

Mantener patios y azoteas libres de objetos que acumulen agua.

Lavar y tapar tinacos, piletas y bebederos.

“El dengue no se controla solo con fumigación; eliminar criaderos en casa es clave para frenar al mosquito transmisor.”

Podar jardines y áreas verdes.

Usar mosquiteros, ropa de manga larga y repelente.

Cambiar el agua de floreros y bebederos de mascotas cada tercer día.

Si se presentan síntomas como fiebre alta, dolor muscular, salpullido o vómito, acudir de inmediato a un centro de salud y no automedicarse.

Las autoridades recordaron que la colaboración ciudadana es esencial, ya que sin la eliminación de criaderos en los hogares no es posible detener el ciclo de reproducción del mosquito.