• La Verdad del Sureste |
  • Viernes 01 de Agosto de 2025

Tercer Festival del Comal 2025: Arte, sazón y cultura

El evento a realizarse el 20 y 21 de septiembre, promueve el uso adecuado del comal de barro en la cultura, la pintura y gastronomía; prevé una afluencia superior a los 15 mil visitantes
 

Exposición “Comales sagrados” reconocerá talento de nueve mejores comales pintados a mano y cuenta con una bolsa de 18 mil pesos en premios; además se realizará el Duelo de Fogones y Elaboración de tortillas

Publicado el:


El festival se llevará a cabo en las instalaciones de la antigua Aduana del Puerto

Con el objetivo de preservar y promover el uso del comal de barro como una auténtica artesanía y pieza clave de la cultura y gastronomía tabasqueña, el Puerto de Frontera, en el municipio de Centla, celebrará el Tercer Festival del Comal los días 20 y 21 de septiembre de 2025. Se espera la asistencia de más de 15 mil visitantes durante el evento.

El festival se llevará a cabo en las instalaciones de la antigua Aduana del Puerto, recinto que en 2024 recibió el Premio de Excelencia Gastronómica de Pueblos Mágicos durante el Tianguis Turístico de Acapulco. En esta nueva edición, los organizadores buscan nuevamente dicho galardón al promover el comal como símbolo cultural, artístico y culinario.

Melba Rivera Rivera, directora de Ferias y Festivales de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, destacó que esta celebración tiene como propósito revivir el sabor auténtico de la cocina tradicional mediante la preparación de platillos como el totoposte, la tortilla gruesa, el pechuque y el zihua, alimentos que evocan la memoria colectiva del sureste mexicano.

El festival también será un espacio de participación comunitaria y difusión de experiencias vinculadas a la herencia Olmeca-Maya. Se proyecta como una experiencia multisensorial que integra arte, sazón y cultura.

Entre las actividades más destacadas figuran los concursos “Duelo de comales” y “Elaboración de Tortillas”, donde se evaluará en vivo el talento culinario. Estas dinámicas buscan rescatar la tradición de cocinar en comales de barro, práctica que ha disminuido con el tiempo.

Asimismo, la exposición “Comales sagrados” reunirá una muestra de 250 comales pintados a mano. Los autores participarán en tres concursos con las categorías: Malinalli: Frontera Pueblo Mágico, Olmeca-Maya y Arte Libre. Se entregarán premios de entre mil y tres mil pesos a los nueve mejores comales, con un total de 18 mil pesos en reconocimientos. Las obras ganadoras se integrarán a la exhibición principal del festival.

La convocatoria está abierta al público de manera gratuita, y las inscripciones pueden realizarse en el Departamento de Fomento Económico y Turismo del Ayuntamiento de Centla.

Se prevé la participación de cocineras y cocineros de talla local, nacional e internacional, así como artistas plásticos provenientes de Oaxaca, Puebla, Campeche, Chetumal, Querétaro, Ciudad de México, Veracruz y los 17 municipios de Tabasco.

Karla Esther Díaz Reyes, directora de Fomento Económico y Turismo del Ayuntamiento de Centla, afirmó que el evento busca posicionar a Frontera como uno de los principales Pueblos Mágicos del país, resaltando su valor histórico como punto de origen de la historia de México.

Díaz Reyes invitó a la ciudadanía a descubrir la riqueza cultural del municipio: “En Centla no solo te vas a llenar el alma, también te vas a querer quedar”, expresó.

Con esta tercera edición, el Festival del Comal se consolida como un referente en la promoción de las tradiciones tabasqueñas, respaldado por el reconocimiento a la excelencia gastronómica y el orgullo por las raíces culturales del sureste mexicano.