
La presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta, participó en el conversatorio “Barrio Mágico: voces, versos y vivencias”, un espacio de diálogo que reunió a investigadores, empresarios, comerciantes y habitantes de la Zona Luz de Villahermosa.
Durante el encuentro, realizado en el Centro Cultural Villahermosa (CCV), la edil destacó que estos espacios son esenciales para construir una visión compartida del pasado, presente y futuro del Centro Histórico, declarado Barrio Mágico en 2023.
Osuna Huerta afirmó que esta distinción va más allá del turismo: representa un compromiso con la historia, la identidad local y el rescate integral del corazón urbano de la ciudad. Subrayó que el verdadero valor del Barrio Mágico está en su gente, su memoria viva y su capacidad de generar desarrollo con inclusión.
El conversatorio contó con la participación de Juan Salvador Samperio, vicepresidente de la Asociación del Centro Histórico, y fue moderado por Miguel Odilón Chávez Lomelí, director de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable.
#TomaNota
“El desarrollo es, ante todo, identidad y pertenencia; la cultura debe estar en el centro de la gestión pública.”
El Centro Histórico de Villahermosa fue reconocido como Barrio Mágico en 2023.
Se promueven actividades culturales y académicas para revitalizar la Zona Luz.
Se impulsa un modelo de desarrollo que combine preservación cultural y crecimiento económico.
El investigador Miguel Ángel Díaz Perera, del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), presentó su trabajo “Cinco guiones turísticos-poéticos sobre corredores del Barrio Mágico”, enfocado en la relación entre los espacios urbanos y los poetas tabasqueños.
Finalmente, los empresarios José Atila Pérez Silván y Rocío Rangel Aguilar destacaron que el fortalecimiento del Barrio Mágico depende de mantener el equilibrio entre la actividad económica, la conservación del patrimonio y la participación ciudadana.