• La Verdad del Sureste |
  • Lunes 24 de Marzo de 2025

Yolanda Osuna reconoce a Leonardo Padura

Con el Premio Francisco J. Santamaría 2025 y lo nombra Huésped Distinguido de Centro

Publicado el:


Villahermosa, Tab., 12 de marzo de 2025.- En reconocimiento a su invaluable contribución a la literatura y la cultura latinoamericana, esta tarde la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta entregó el Premio Francisco J. Santamaría 2025 y nombró Huésped Distinguido del Municipio de Centro al escritor cubano, Leonardo Padura.
En ceremonia solemne, celebrada en Palacio Municipal, ante autoridades civiles, empresarios, presidentes de cámaras y asociaciones, académicos, escritores y amantes de la literatura, la primera regidora enarboló que el Premio Francisco J.
Santamaría es un reconocimiento a quienes han dedicado su vida a enriquecer la literatura, las artes y la historia de esta región, de México y del mundo.
Al evocar que Santamaría, exgobernador de Tabasco, filólogo, lexicógrafo y humanista nos legó un inmenso amor por la palabra y un compromiso inquebrantable con la cultura como herramienta de transformación social, Osuna Huerta precisó que esta es la segunda edición del premio, instituido por el Ayuntamiento de Centro el 14 de junio de 2023.
Recordó que, en su primera edición, el galardón se entregó a la Academia Mexicana de la Lengua, recibido por su directora adjunta, la Doctora Concepción Company Company, una figura emblemática de la lingüística y la filología.
Por ello, al distinguirse a Leonardo Padura, enunció la edil de Centro, “reafirmamos la vocación cultural de nuestro municipio, un espacio en el que trabajamos para que la literatura y el arte sean instrumentos de cohesión social. Así lo hemos demostrado en los últimos cuatro años con la publicación de 30 títulos, una labor editorial sin precedentes para un gobierno municipal”, anotó.
Acompañada de los integrantes del Cabildo de Centro y el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, dijo que Leonardo Padura ha logrado, con su pluma, desmontar las capas del tiempo y dar testimonio vibrante de la capacidad del arte para transformar. “Adentrarse en sus obras es descubrir una prosa exquisita que fusiona el rigor narrativo con una profunda empatía por sus personajes”.
La munícipe remarcó que con este premio, se celebra no solo a un escritor excepcional, sino a un creador cuyo compromiso con el poder de la palabra —“porque una de sus patrias es la lengua”— sigue inspirando a quienes tienen el privilegio de leerlo.
“Para el pueblo de Centro y la ciudad de Villahermosa, estos actos, en los que exaltamos la trascendencia de la palabra como vínculo entre comunidades y generaciones, reafirman que la cultura no solo transforma, sino que también da sentido a nuestra identidad”, enunció.
Y es que la presidenta municipal refirió que, al soplar los “vientos de Cuaresma” y comenzar a sentirse la brisa de la primavera, el Gobierno de Centro se siente honrado por la presencia de un escritor y pensador comprometido con la verdad, como un genuino amigo de las letras.
Enalteció que Villahermosa, tierra generosa y cálida, enriquecida por la tradición literaria de grandes poetas y narradores como Carlos Pellicer, José Gorostiza, José Carlos Becerra, Josefina Vicens y Andrés Iduarte, le da la bienvenida con aprecio, y que por acuerdo del Honorable Cabildo, es un orgullo nombrarlo “Huésped Distinguido del Municipio de Centro”.
Yolanda Osuna, concatenó que Villahermosa y La Habana, además de compartir el aliento húmedo del trópico, son una especie de hermanas nacidas del agua: una, de ríos profundos; la otra, de mar abierto. Son dos ciudades que desafían el tiempo con poesía, música, danza, gastronomía y tradición.
Bajo el protocolo de rigor, la edil de Centro y el rector de la UJAT hicieron entrega del Premio, en conjunto con la medalla conmemorativa; seguido del reconocimiento como Huésped Distinguido, rubricándose que Leonardo Padura, a través de su legado literario, “ha trascendido las fronteras del idioma, enriqueciendo la cultura y distinguiendo a nuestra ciudad con su visita”.
En este homenaje y presentes los escritores y poetas Harold Alva y Waldo Leyva, así como participantes de la Feria Internacional del Libro (FIL) de la UJAT, Leonardo Padura, como exponente de la literatura universal, agradeció al Ayuntamiento de Centro, a la presidenta municipal Yolanda Osuna Huerta e integrantes del Cabildo, que hayan pensado en él para este reconocimiento que se entrega por segunda vez.
“Me voy con dos medallas, una que me da el Ayuntamiento, una que me dio la Universidad (Juárez Autónoma de Tabasco), y sobre todo me voy con una enorme gratitud por todas las personas que han tenido que ver con esto. Reitero, con una enorme gratitud por México. Muchas gracias”, externó el galardonado.
Al contar su periplo por México desde hace un mes, Padura se despidió con una anécdota sobre una característica cultural que consideró, es la más fuerte que existe entre Cuba y México.
“Y es que cuando un cubano oye un bolero, dice el autor, es cubano. Y mentira, es mexicano. Y cuando un mexicano oye un bolero, dice el autor, es mexicano. Y mentira, es cubano. Es decir, que ya no sabemos dónde empieza Cuba o dónde termina México. Muchas gracias”, concluyó.