Un llamado a la ética y la transparencia
La carta enviada por Sheinbaum a la dirigencia de Morena planteó medidas concretas para evitar prácticas que podrían desvirtuar el movimiento. Entre ellas, destacó la prohibición del nepotismo, el rechazo al amiguismo y el influyentismo, así como la necesidad de una vida austera en el ejercicio del poder.
En conferencia de prensa posterior, la presidenta del partido, Luisa María Alcalde, enfatizó la relevancia de este acuerdo como un “alto en el camino” para reflexionar sobre el rumbo del partido de cara a los próximos procesos electorales.
Reglas claras para la contienda electoral
El Consejo Nacional también estableció criterios estrictos para la selección de candidatos en 2027. Se definió la prohibición de la reelección en cargos públicos dentro de Morena, así como la necesidad de campañas basadas en contacto directo con la ciudadanía, evitando el uso excesivo de propaganda y recursos financieros.
Un partido en
transformación
Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional, destacó que Morena debe mantener una institucionalidad democrática, pero sin replicar prácticas del pasado.
“En Morena, cualquiera puede levantar la mano para contender, pero sin afectar a otros ni generar divisiones internas”, afirmó.
Por su parte, Alcalde subrayó que el compromiso contra el nepotismo electoral, aunque estipulado en la reforma constitucional para aplicarse en 2030, comenzará en Morena desde 2027.
“Es lo que la gente espera de nosotros, y debemos adelantarnos”, concluyó.
Con esta decisión, Morena busca consolidarse como un partido con reglas claras, transparencia y compromiso social, en un contexto donde la lucha interna por candidaturas y liderazgos podría definir su rumbo en los próximos años.