• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 30 de Octubre de 2025

Aranceles a importaciones fuera del TLC y más impuestos a refrescos y tabaco

Hacienda plantea elevar gravámenes al tabaco, refrescos, apuestas y videojuegos, y aplicar aranceles estratégicos a países sin tratados comerciales vigentes.

Publicado el:

Redacción


Kenia López Rabadán recibió el Paquete Económico 2026 en la Cámara de Diputados, de las manos del secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora Kenia López Rabadán recibió el Paquete Económico 2026 en la Cámara de Diputados, de las manos del secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó al Congreso el Paquete Económico 2026, que contempla una batería de medidas tributarias enfocadas en promover la salud pública y fortalecer la recaudación sin recurrir a nuevos impuestos generales.

Entre las propuestas más destacadas se encuentran los denominados “impuestos saludables”, que incluyen un aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para bebidas saborizadas y productos de tabaco, además de la implementación de aranceles selectivos a países sin Tratado de Libre Comercio (TLC) con México.

Para las bebidas saborizadas, el Paquete propone duplicar la cuota del IEPS a 3.0818 pesos por litro, incluyendo aquellas con edulcorantes no calóricos (hoy es de 1.6451 pesos).

Con respecto al tabaco labrado, la tasa ad valorem subiría del 160 % al 200 %, además de aplicar un incremento gradual en la cuota específica hasta 2030, con un periodo de transición entre 2026 y 2029; se incluye también a los nuevos productos con nicotina tipo “bolsas de nicotina”.

En tanto, los tabacos hechos a mano pasarían a una tasa ad valorem del 32 %.

El gobierno también propone gravar con un IEPS del 8 % los servicios digitales de videojuegos con contenido violento; y aumentar del 30 % al 50 % el impuesto sobre apuestas, tanto en entorno físico como digital, así como en plataformas de intermediación.

Estas medidas fiscales buscan atender el elevado impacto en la salud pública: el 76.2 % de la población mayor de 20 años padece sobrepeso u obesidad por el consumo de bebidas saborizadas, y el tabaco causa 63 mil muertes anuales en México.

“La propuesta incluye aranceles estratégicos a países sin tratados comerciales vigentes” – Secretaría de Hacienda.

Además, el costo anual estimado por atención médica de estas enfermedades alcanza los 116 mil millones de pesos, casi el doble del presupuesto en Salud previsto para 2026 (66.8 mil millones de pesos).

En materia fiscal y tecnológica, Hacienda acusa a las fintechs de no retener ni enterar el ISR e IVA, por lo que plantea reforzar sus obligaciones. 

Además, propone retenciones fiscales específicas para plataformas digitales: 2.5 % máximo del Régimen Simplificado de Confianza para personas físicas; 4 % para personas morales que intermedien bienes; y 20 % para quienes no cuenten con RFC.

También se sugiere que el 80 % de las aportaciones al IPAB (ex Fobaproa) no sean deducibles del ISR, y eliminar el régimen especial que permite a los bancos deducir créditos incobrables.

Por otra parte, se plantea un estímulo fiscal para quienes repatríen recursos lícitos que hayan permanecido en el extranjero hasta el 8 de septiembre de 2025: pagarían solo 15 % de ISR, sin deducciones, siempre que se inviertan en actividades productivas y por al menos tres años.

Finalmente, como parte de los incentivos estratégicos, se instaurarían aranceles estratégicos a países sin TLC, con el fin de proteger sectores productivos locales frente a competidores sin acuerdos comerciales favorables.