El municipio de Cunduacán, Tabasco, se ha vestido de fiesta para inaugurar su Primer Festival de la Barbacoa 2025, un evento que celebra la gastronomía local y que coincide con los 400 años de la fundación de la ciudad.
La Unidad Deportiva se ha transformado en el epicentro de esta celebración, reuniendo a más de 50 cocineras y cocineros que, durante tres días, ofrecerán a los asistentes la impresionante cantidad de 20 toneladas de este platillo tradicional.
La ceremonia de apertura fue liderada por la presidenta municipal, María de la Cruz López, quien destacó la importancia de la barbacoa como un símbolo de identidad y orgullo para los habitantes de Cunduacán, cariñosamente conocida como la "Atenas de Tabasco".
El festival no solo es una muestra culinaria, sino también un motor de desarrollo económico. Se estima que el evento generará una derrama económica de 20 millones de pesos, lo que impulsará la economía local y fortalecerá a pequeños y medianos negocios.
La presidenta López subrayó que este festival busca fomentar la convivencia familiar y el sentido de comunidad, elementos esenciales para el tejido social.
La presencia de autoridades estatales y federales en la inauguración resalta el respaldo institucional al evento, que se proyecta como una cita anual de gran relevancia en el calendario cultural y turístico de la región.
Aunque la barbacoa es la estrella del festival, la experiencia está enriquecida con una variedad de actividades para toda la familia.
Los asistentes pueden disfrutar de presentaciones artísticas, espectáculos culturales, juegos mecánicos y exposiciones que complementan la oferta culinaria.
Este enfoque multifacético convierte al festival en un punto de encuentro que atrae tanto a locales como a turistas, ofreciendo un vistazo integral a la riqueza cultural de Cunduacán.
El principal objetivo del festival, de acuerdo con sus organizadores, es posicionar la barbacoa como el emblema culinario de Cunduacán y promover el municipio como un destino turístico.
Al integrar la tradición, la cultura y la gastronomía, el evento no solo honra su pasado, sino que también invierte en su futuro, cimentando su lugar en el mapa turístico de México. ¿Qué otros platillos tradicionales crees que merecen un festival así?