Villahermosa, Tabasco.- La Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam) aseguró que se mantiene un seguimiento puntual a los trabajos de recuperación del hidrocarburo que se extendió por el área de manglares de la Laguna de Mecoacán, Paraíso, luego de presentarse un derrame en días pasados.
El director de la Unidad de Apoyo Ejecutivo de la dependencia, Sergio Zilli Mánica, dijo que están atentos a las acciones que Petróleos Mexicanos (Pemex) realiza para restaurar las condiciones naturales del ecosistema. “En días próximos integraremos una mesa de análisis junto con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); Pemex; las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop); y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para determinar las acciones de restauración en la zona lagunar”, señaló. Zilli Mánica subrayó que también se buscará hacer aplicable la normatividad ambiental correspondiente y dar seguimiento a las medidas correctivas para recuperar ambientalmente el área impactada, así como determinar los alcances e implicaciones con las dependencias involucradas.
Destacó que desde el primer día del derrame, personal de Sernapam, Pemex y representantes de pescadores realizaron recorridos por la zona afectada en lancha y por aire, en los que se constató la presencia de hidrocarburo en el lugar. “Por aire pudimos observar que la mancha de aceite se ubicaba frente al Puerto de Dos Bocas, en aguas del Golfo de México y se extendió en una longitud mayor a cinco kilómetros y una franja de 50 metros. El combustible ingresó por la bocana oriente de Dos Bocas, avanzó por el canal y bordeó frente a la isla Andrés García”, detalló.
El funcionario estatal resaltó que en un nuevo recorrido, se percataron y verificaron los trabajos de recuperación de combustible que realiza personal de Pemex, mostrando un importante porcentaje de avance en las tareas de limpieza.
SIN CONTRATIEMPOS, GRANJAS OSTRÍCOLAS
Por su parte, el subsecretario de Pesca y Acuacultura de la Sedafop, Francisco Iracheta Martínez, informó que hasta el momento la actividad ostrícola del banco lagunar de Mecoacán se realiza normalmente, así como la comercialización del molusco por parte de las cooperativas de pescadores paraiseños.
Aseveró que la Sedafop está al pendiente de los productores, quienes les han dicho que hasta el día de hoy no se han presentado problemas en los seis núcleos de producción asentados en la zona lagunar. Iracheta Martínez indicó que el percance también ha sido atendido por las delegaciones de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), “y en caso de darse la mortandad del molusco, se tienen establecidos los canales y lineamientos para el resarcimiento de los daños”. Explicó que las granjas ostrícolas producen desde hace cinco años y anualmente obtienen entre 20 y 24 mil toneladas del molusco.