• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 09 de Octubre de 2025

Chávez Jr. afrontará proceso penal en libertad condicional

Un juez federal vinculó a proceso al boxeador Julio César Chávez Jr., pero aceptó que permanezca en libertad condicional bajo estrictas medidas.

Publicado el:

Redacción


A Chávez Jr.se le impusieron medidas estrictas, entre ellas la obligación de no salir del país y presentarse periódicamente ante las autoridades. A Chávez Jr.se le impusieron medidas estrictas, entre ellas la obligación de no salir del país y presentarse periódicamente ante las autoridades.

Un juez federal del Centro de Justicia Penal Federal en Hermosillo, Sonora, vinculó a proceso al boxeador Julio César Chávez Jr. por presuntos delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas, aunque le concedió la medida cautelar de libertad condicional.

Durante la audiencia realizada el sábado 23 de agosto en modalidad virtual, el juez Enrique Hernández Miranda determinó que la Fiscalía General de la República presentó pruebas suficientes para abrir el proceso penal, pero no justificó que Chávez Jr. permanezca en prisión preventiva.

 Se le impusieron medidas estrictas, entre ellas la obligación de no salir del país y presentarse periódicamente ante las autoridades.

 La defensa del boxeador expresó su intención de colaborar con el proceso y refutar las especulaciones en torno a su culpabilidad. Rubén Fernández Benítez, abogado de Chávez Jr., afirmó: “El día de hoy será puesto en libertad, porque la fiscalía no justificó que deba continuar privado de su libertad para el proceso… sin lugar a duda de nadie, soterrar estas especulaciones y demostrar que no tiene culpabilidad alguna”.

“El día de hoy será puesto en libertad… soterrar estas especulaciones y demostrar que no tiene culpabilidad alguna” — abogado de Chávez Jr.

El juez también otorgó un plazo de tres meses para la investigación complementaria, con lo que se espera una nueva audiencia el 24 de noviembre.

Entre las pruebas presentadas por la FGR se cuentan más de 20 datos, algunos de ellos basados en conversaciones telefónicas y escuchas que lo vinculan con integrantes del Cártel de Sinaloa, así como el hallazgo de una bata de boxeo suya en una propiedad cateada a Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, quien fungía como jefe de seguridad del grupo criminal.

En paralelo, enfrenta una investigación de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA).