La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó ante representantes empresariales de 17 países del Foro Económico Mundial el Plan México, una iniciativa económica integral que busca fortalecer el mercado interno, elevar los salarios, incentivar la inversión pública y privada, y aumentar la soberanía energética y alimentaria.
Durante su exposición, Sheinbaum subrayó que el propósito central del plan es reducir la dependencia de importaciones con países sin tratados comerciales, al tiempo que se refuerza la cooperación económica con Estados Unidos y Canadá, socios principales de América del Norte.
El Plan México incluye acciones clave como:
Fortalecer la conectividad nacional mediante mayor infraestructura ferroviaria, carretera, aeroportuaria y portuaria.
Incrementar la generación eléctrica con 26 mil megawatts por parte de la CFE y un complemento de inversión privada, junto con 158 proyectos de transmisión.
Aumentar la producción de Pemex a 1.8 millones de barriles diarios y desarrollar más gas natural.
Modernizar el uso del agua con proyectos de tecnificación del riego agrícola.
Construir 1.7 millones de viviendas durante los próximos seis años.
Ampliar la educación pública, con 200 mil nuevos espacios en nivel medio superior y 330 mil en superior.
Reducir al menos 50% de los trámites administrativos mediante digitalización y simplificación.
La mandataria también anunció la creación de 26 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), de los cuales 15 estarán distribuidos en todo el país y 11 en el sur-sureste, ofreciendo incentivos fiscales y de infraestructura para atraer inversión nacional y extranjera.
“El Plan México busca un desarrollo con soberanía, innovación y justicia social, fortaleciendo al país desde su propio mercado interno.”
Además, adelantó que en las próximas semanas se lanzará el proyecto “México, país de innovación”, enfocado en cuatro ejes:
Formación científica, técnica y humanista desde la niñez.
Financiamiento a pequeñas y medianas empresas mediante la Banca de Desarrollo.
Fortalecimiento de servicios de ingeniería.
Creación de un Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial para el uso estratégico de esta tecnología en gobierno y sector privado.
#TomaNota
Objetivos centrales: fortalecer mercado interno, inversión, soberanía energética y alimentaria.
Inversión prevista: pública y privada, con incentivos a PYMES.
Proyectos clave: 26 PODECOBI, 1.7 millones de viviendas y 158 proyectos eléctricos.
Próximo anuncio: “México, país de innovación”.