• La Verdad del Sureste |
  • Lunes 20 de Enero de 2025

En Concreto

Foros pro Plan Nacional de Desarrollo; taches a gasolineras abusivas: anuncia la presidenta Claudia Sheinbaum

Publicado el:


- En Tabasco; Comalcalco, será sede el miércoles 15 de enero, para discutir sobre la situación en general de la juventud mexicana.
- La presidenta desmintió la liberación del precio a la alza, tal y como divulgan falsamente opositores y empresarios que aumentaron hasta en 29 y 30 pesos el precio de la magna.
- Profeco colocará el letrero “NO CARGUES AQUÍ, se vuelan la barda con los precios” en gasolineras abusivas
- Las dos franquicias estadunidenses de Petro 7 Seven y Móvil Orsan; ubicadas en Nuevo León, las que más caro venden.

Del lunes 6 al 19 de enero, se llevarán a cabo los Foros Ciudadanos en distintas sedes del país, con el objetivo de dar a conocer los 7 ejes que lo conforman; están convocadas organizaciones sociales, académicas, campesinas-ejidales, pueblos originarios, obrero-sindical, productiva, empresarial, y todo aquellos ciudadanos que tengan interés en conocer y aportar ideas al Plan Nacional de Desarrollo (PND 2025-2030)…
En Tabasco; Comalcalco, será sede el miércoles 15 de enero, para discutir sobre la situación en general de la juventud mexicana.
Fue en la conferencia del pueblo de ayer viernes 03 de enero, que la presidente Claudia Sheinbaum, abrió los temas, para que posteriormente, el subsecretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, y el coordinador de asesores de la presidencia, Jesús Ramírez, presentaran los avances del proyecto del PND 2025-2030, destacando la importancia de la participación ciudadana en el proceso de planeación democrática, como estrategia para vincular los distintos sectores sociales y productivos en la toma de decisiones del desarrollo del país.
“El PND hay que entregarlo a finales de febrero… Una parte son los planes, el presupuesto, los planes a largo plazo… Y por el otro lado, es la participación… Y como tenemos poco tiempo, los foros se van a hacer en las primeras dos semanas de enero, para permitir la participación y tener tiempo para integrar el documento de manera adecuada y con lo que técnicamente se requiere”, explicó Jesús Ramírez.
En cuanto a la forma de participar, dio a conocer las distintas sedes en al país, recalcando en 4 ejes generales consistentes en: 1).- Gobernanza con justicia y participación ciudadana. 2).- Desarrollo con Bienestar y humanismo. )3.- Economía moral y trabajo. 4).- Desarrollo sustentable. Con 3 ejes transversales: 5).- Igualdad sustantiva y derecho de las mujeres. 6).- Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional. 7).- Derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas. Agregando la página planeandojuntos.gob.mx de la presidencia de la República para aquel ciudadano que participe de forma virtual.
Se entiende que los foros son la oportunidad que se presenta para conocer y –si se tiene el interés- presentar las propuestas que considere aportarán al PND. La información es clara, en el sentido de consultar a partir del lunes 6 de enero la página oficial de la presidencia, para infórmate del tema calendarizado a tratar cada uno de los días que comprende el programa de trabajo para el desarrollo de los foros en las fechas comprendidas del 6 al 19 de enero de este año que inicia 2025.
Mienten opositores y empresarios en la autorización de aumentar la gasolina regular
En el tema de los combustibles; César Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), explicó el aumento desproporcionado de los precios de la gasolina regular y del diésel en los gobiernos de Calderón y Peña; puntualizando la disminución en el sexenio de AMLO, y en lo que va de la presidenta Sheinbaum; además de desmentir la liberación del precio a la alza, tal y como algunos empresarios aumentaron hasta en 29 y 30 pesos el precio de la magna.
Destacó que Felipe Calderón recibió en el 2006, al precio de 14.75 y terminó su sexenio en 19.54 (22.9% de aumento en seis años); al final del sexenio de Peña Nieto, se incrementó a 26.22 pesos por litro (42.8% de aumento en el sexenio); advirtiendo que con López Obrador, descendió a 23.95 pesos (5.2% menos por cada litro); mientras que en lo que va del gobierno de la presidenta Sheinbaum, el litro se cotiza en 23.85 pesos (menos 0.4% por cada litro). Lo mismo ocurrió con el diésel, el cual en este momento mantiene su precio en 25.73 pesos por cada litro.
Disminución de precios de combustibles en el sexenio de los gobiernos morenistas que se comprometieron a mantener por debajo de la inflación; pero que los opositores tratan de desvirtuar, desinformando a los ciudadanos con la mentira que los legisladores de Morena se oponen a bajar a 20 pesos el precio por litro. Y de paso anuncian sanciones a empresarios gasolineros que superen el precio al público de los 23.85 pesos por litro, sanciones que partirán de la colocación de una lona con el letrero “NO CARGUES AQUÍ, se vuelan la barda con los precios”.
Las dos franquicias estadunidenses de Petro 7 Seven de San Pedro Garza García de Nuevo León y Móvil Orsan de Monterrey, Nuevo León, serán las primeras en donde se colocarán los letreros. En el caso de 7 Eleven, en el sexenio anterior, fue sancionada por sus precios más altos.