• La Verdad del Sureste |
  • Miércoles 05 de Febrero de 2025

En Concreto

Lanzan campaña permanente e integral, previniendo a jóvenes contra las drogas… EU responsable de adición por fentanilo (documental)

Publicado el:


- A partir del próximo 13 de enero, en escuelas secundarias… y el 04 de febrero en bachilleratos de todo el país, se desarrollará el programa “La estrategia en el Aula”.
- Apoyados por manual “Guía para docentes” divulgarán información científica/clínica, durante 9 semanas, sobre los daños que causa el uso de las distintas drogas prohibidas, incluidas las permitidas, como tabaco y alcohol.
- Va 1 millón de guías para profesores; y 10 millones para padres de familia con indicaciones de cómo detectar a hijos con problemas o en riesgo de adicción, ofreciendo ayuda inmediata.
- La campaña integral incluye spots de radio y tv, colocación de carteles en planteles escolares y oficinas públicas, con dos jornadas nacionales.
- Se presentó el documental titulado “FENTANILO, de la Innovación Farmacéutica de Jassen a un problema de salud pública global”. Punto…

Coordinado por la presidencia y el gabinete de salud, arranca la campaña preventiva e integral contra las adiciones denominada “Aléjate de las Drogas, el Fentanilo te Mata”. Así lo anunció ayer martes 07 de enero, en la mañanera del pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con lo que naturalmente se fortalecerán las actividades de combate a la delincuencia y al narcotráfico, a cargo (hasta ayer) únicamente por el gabinete de seguridad.
Es decir; inicia una campaña estructurada con dos frentes nacionales permanentes y complementarios, donde el gabinete de seguridad continuará como responsable del combate a la delincuencia organizada; en tanto que salud, coordinará las actividades de prevención en el combate a este flagelo que ocupa y distrae las tareas de gobierno, y coloca en situación de riesgo como consumidores y potenciales activos criminales a jóvenes mexicanos.
La campaña que incluye mensajes de radio y televisión, “será de manera coordinada, lo haremos en equipo. La campaña tiene (cuenta con) dos grandes pilares: la prevención y la atención”, afirmó la coordinadora de la campaña y titular de Asuntos Gubernamentales de la presidencia, Beatriz Ramírez, colocada frente a la proyección visual, donde se leían los membretes en color guinda de las dependencias: Educación, Mujeres, Bienestar, Gobernación, Cultura, Transformación digital. Incluido en fondo blanco los nombres de: IMSS-Bienestar, IMSS, ISSSTE, Conasama, Deporte. Todos sus titulares presentes en la mañanera de este martes.
El titular de la Secretaría de Educación, Mario Delgado, presentó la información relativa al proyecto denominado “La estrategia en el Aula”, junto al librito/manual, titulado “La guía para docentes”, agregando un segundo material denominado “Guía para padres y madres de familia. Explicando que la estrategia en el aula, se desarrollará durante 9 semanas, a partir de su inicio el próximo 13 de enero, en escuelas secundarias… y el 04 de febrero en bachilleratos de todo el país.
Va 1 millón de guías para profesores y 10 millones para padres de familia, con información científica/clínica, explicable, para que, durante las 9 semanas programadas de trabajo con alumnos, se hable sobre los daños que causa el uso de las distintas drogas prohibidas, incluidas las permitidas, como tabaco y alcohol; con la diferencia que a padres y madres de familia, se indicará como detectar a hijos con problemas o en riesgo de adicción, ofreciendo ayuda inmediata.
Manuales que se entregarán a padres y madres en el marco de la entrega de las tarjetas de las Becas “Rita Cetina” y Becas “Benito Juárez”. Programa integral que incluye spots de radio y tv, colocación de carteles en planteles escolares y oficinas públicas, y dos jornadas nacionales planeadas para días 14 y 15 de marzo; y 14 de junio de 2025. Va en serio la campaña con responsabilidades especiales a la Secretaría de Educación.

Resalta prevención contra fentanilo
En el plan general de la campaña contra todas las drogas conocidas, se advierte atención especial contra el consumo y la producción interna de fentanilo (opioide sintético similar a la morfina), que a menudo es usado mediática y políticamente por los adversarios internos al gobierno actual; así como por Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, quien no solo lanza acusaciones sin fundamentos y de mala fé, sino que mantiene activo y abierto un tema que bien sabe que no es creación de nuestro país.
A propósito, en la misma mañanera de ayer, la presidencia, presentó el documental titulado “FENTANILO, de la Innovación Farmacéutica de Jassen a un problema de salud pública global”, con el siguiente mensaje: “ninguna otra droga en la historia como el fentanilo, había acabado con la vida de tantas personas en el mundo”. Punto…
El citado material, hace el recorrido desde el descubrimiento del potente opioide clínico en 1959 por el médico y científico belga Paul Jassen, usado como analgésico de reacción rápida para el tratamiento de dolores intensos del cáncer. Ya para 1961, la empresa Johnson &Johnson lo extendió en clínicas, advirtiendo la peligrosidad por su potencia. En 1963, varios países europeos usaban fentanilo clínico mezclado con otros analgésicos.
En 1968 EU la introduce, advirtiendo contraindicaciones graves en la salud de los pacientes. Fue hasta 1990, que el laboratorio introdujo el fármaco OxiContin. En 2001, OxiContin masificó su uso médico, derivando en el uso ilegal del medicamento. Para 2019, demandan al laboratorio y a médicos por recetarlo a pacientes que no lo necesitaban. Año en el cual la adicción ya se había creado.
Pero el manipulador de Trump dice que no sabe nada de esto.