A seis años y 100 días de gobierno de la 4T, el combate a la corrupción, la rendición de cuentas y austeridad, se mantiene a tambor batiente en el primer escalón del Poder Ejecutivo federal.
Avanza firme hacia el segundo escalón… con claros ejercicios de transparencia y rendición de cuentas en el gobierno de Javier May Rodríguez…
Esperemos que en este sexenio, se incluyan los municipios (de Tabasco y del país), como el último y tercer escalón a la que se refiere la metafórica frase.
Tomando como referencia las célebres frases de “barrer las escaleras de arriba hacia abajo en el combate a la corrupción”, precedida por la emblemática “me canso ganso”, lanzadas durante la campaña (2018) del candidato y luego presidente Andrés Manuel López Obrador; justamente a seis años y 100 días de gobierno de la 4T, el combate a la corrupción, la rendición de cuentas y la austeridad, se mantiene a tambor batiente en el primer escalón del Poder Ejecutivo federal por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Avanzando firme hacia el segundo escalón… con claros ejercicios de transparencia y rendición de cuentas en el gobierno de Javier May Rodríguez… esperemos que en este sexenio, se incluyan los municipios (de Tabasco y del país), como el último y tercer escalón a la que se refiere la metafórica frase.
Es de reconocerse la verticalidad demostrada en la exposición de temas relacionados con actos de corrupción por el gobierno federal, como es el caso del saqueo perpetrado contra los ahorros de trabajadores afiliados al Infonavit por parte de anteriores directivos; que incluso, derivó en la propuesta de Reforma al organismo, congelación de intereses a dos millones cuentas de trabajadores, en una serie de demandas penales en proceso de presentarse contra desarrolladores inmobiliarios incumplidos y transas, así como de funcionarios activos descubiertos en plenos actos ilegales.
La Reforma Judicial, así como la extinción de organismos desconcentrados, como los anteriores elefantes blancos de Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI); Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); Comisión Reguladora de Energía (CRE); Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), son parte importante y coadyuvante en estos tres segmentos que corresponden al área del combate a la corrupción y la transparencia; esto luego, que jueces, magistrados y demás funcionarios a cargo, respondían a intereses de particulares y del mercado global; pero no, a la de la mayoría de los mexicanos.
En el caso de Tabasco, y en el marco del informe de sus 100 días de Gobierno, el mandatario May Rodríguez, corroboró ahorros del orden de los 425 millones de pesos, logrados a causa de la simplificación administrativa; comprometiéndose a continuar con medidas de austeridad en cuanto pago de salarios de los funcionarios de su gabinete, viáticos, adquisición de vehículos de uso oficial, entre otras tomadas.
Política pública que confirmó en la conferencia de prensa celebrada la mañana de ayer viernes en Palacio de Gobierno, donde el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Julián Romero Oropeza, informó que del 21 de noviembre al 31 de diciembre se recaudaron 67 millones, 786 mil pesos por concepto de trámites vehiculares, registrado al incremento del 5% en el pago de las contribuciones fiscales, comparado con en el mismo período de 2024
Un esfuerzo digno de reconocerse, como inicio de un ejercicio que ha prometido realizarse trimestralmente.