Quedará para la historia; la vergonzosa, pero obligada y simbólica ausencia de la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández, luego que, como titular del Poder Judicial, no fue invitada a la celebración tradicional del aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, celebrada en la ciudad de Santiago, del estado de Querétaro.
Es y será comentario obligado en aulas universitarias de ciencias políticas, derecho constitucional, ciencias jurídicas, partidos políticos, círculos de estudio; muchas páginas y tiempo ocuparán medios de comunicación; sobre la rigurosa, pero simbólica y necesaria ausencia de la ministra Presidenta Norma Piña, a la Sesión Solemne por el 108 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917.
Un precedente que ocurre en el marco de esta importante fecha, y en el momento donde el país, negocia asuntos de carácter internacional con marcadas dificultades con Estados Unidos (EU)… En medio del proceso de refundación/transformación de un poder judicial que desde la visión ciudadana y del actual gobierno, dejó de cumplir a cabalidad sus funciones en materia de impartición de justicia. Y donde, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la persona de la ministra, reiteradamente se ha negado a contribuir con sus oficios para salvaguardar los intereses nacionales.
Es decir; que con Norma Piña, al frente, la SCJN procuró alianzas con detractores al gobierno mexicano y con grupos conservadores más radicales. Es por ello, que ayer no pareció en el lugar que le correspondía en el presidium de invitados y acompañantes a la presidenta Claudia Sheinbaum, como titular del Poder Ejecutivo. E incluso, en los discursos pronunciados tanto de la presidenta, como del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, destacaron el cambio que viene con la elección de jueces, magistrados y ministrados por medio del voto ciudadano el próximo 1 de junio.
Atención especial, merece las propuestas presidenciales; la primera: Reforma Constitucional en materia electoral, que hoy fue presentada, para ser enviada al congreso, con lo que se propone la NO reelección a ningún puesto de elección popular, con lo que se retoma el “sufragio efectivo no reelección” plasmada en la Carta Magna de 1917. La segunda: la prohibición expresa, para que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro familiar, tratándose de un puesto de elección popular, con lo que se pondría fin al acostumbrado nepotismo ampliamente conocido en Tabasco y el país.
Productivo, muy productivo, resultó la celebración del 108 Aniversario de la Constitución de 1917, con la ausencia de la ministra Piña, en un gobierno que busca trascender en la historia, aplicando la MÁXIMA de regresar el poder al pueblo, como único y auténtico soberano.
Pos Data
Antes, en la conferencia presidencial celebrada en Querétaro, la presidenta Claudia Sheinbaum, informó que el martes próximo, se informará de una mayor presencia de las fuerzas federales, para reforzar las tareas de seguridad en Tabasco.