• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 13 de Febrero de 2025

En Concreto

Renovación total de Pemex en aras de la autosuficiencia energética y financiera: ordena Claudia Sheinbaum

Publicado el:



Las metas que se quieren alcanzar son: producción segura y suficiente de combustibles y gas; autosuficiencia financiera y reservas por los siguientes 10 años.
En marcha aplicación de Derecho Petrolero para el Bienestar con tasa impositiva del 30% para hidrocarburo y 11.63 para el gas.
Con la reactivación de trabajos de exploración, perforación, reparación y producción de hidrocarburo y gas, en distintas áreas y campos en operación en el país, se estima alcanzar y mantener la producción de 1.8 millones de barriles diarios, así como producir los 5 mil millones de metros cúbicos de gas doméstico por día, que se requieren para abastecer el consumo interno y la autosuficiencia energética; informó, el director general de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla, al detallar los ejes estratégicos que conforman la parte técnica del Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburo 2024-2030, presentado por la secretaria de Energía, Luz Elena González, ayer miércoles en la conferencia del pueblo de Palacio Nacional.
Partiendo de los 220 mil millones de pesos de presupuesto ya autorizados, proponen trabajos exploratorios en 38 mil Km cuadrados en los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz; para ubicar y tener listos 299 nuevos pozos en producción, asegurando reservas de 2 mil millones de barriles de petróleo para los siguientes 10 años.
Con una inversión sexenal de 1.6 billones de pesos, se proponen realizar 2 mil 36 perforaciones, y mil 300 reparaciones mayores de pozos, para extraer diariamente 1.8 millones de barriles de hidrocarburo para refinar en las 6 refinerías y producir gasolinas, diésel, turbosina y derivados sintéticos suficientes para el consumo interno; calculando ingresos por comercialización de 5 billones de pesos para finales del sexenio.
Los campos petroleros y de gas terrestres donde se reforzarán los trabajos son: Cuenca de Burgos, localizado en norte de Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, frontera con Estados Unidos… Campos: Trión, Zama, Yaxché, Bakte, Tekel, localizados en Tabasco y Campeche. Campos: Kayab-Pit, Ayatsil, Mallop y Cantarell, localizados en el Golfo de México.
Destacó el interés que se tiene en aumentar la producción a 5 mil millones de pies cúbicos diarios de gas; para lo que se proponen perforaciones y reparaciones mayores en la Cuenca de Burgos, y los campos Yaxché y Bakte, localizado una parte en Cuenca de Burgos; y otras en los campos Ixachi, de Veracruz. Del gas, se tiene la meta de ingresos económicos por la cantidad de 1.9 billones de pesos, a partir de invertir 238 mil millones de pesos en lo que será el sexenio.
Otras de las metas especiales del Plan, es hacer producir al máximo la refinería Olmeca y mantener el precio de la gasolina regular por debajo de los 24 pesos, en todo lo que resta del gobierno de Claudia Sheinbaum.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, profundizó en lo que es su materia: la legalidad y la contabilidad financiera, enfocadas a los aspectos de negocios; advirtiendo la recuperación de Pemex como la principal figura legal, con facultades para tomar las decisiones por encima de cualquier interés particular; subrayando la creación del Derecho Petrolero para el Bienestar con una tasa impositiva del 30% para hidrocarburo y 11.63 para el gas.
En respuesta a preguntas de reporteros, la presidenta Sheinbaum, informó que se están analizando las deudas a proveedores, para verificar en qué tiempo, qué servicio proporcionaron, y la forma en la que sustentan sus gastos.