Sin embargo… es necesario que la Secretaría de Economía informe ¿cuál es el porcentaje de aranceles establecido en el T-MEC para productos que ingresan al país vecino desde México?. Igual, informar: ¿Cuáles y cuántos, son los productos que EU propone el 25% como tarifa arancelaria?. Información valiosa ante los amagos de rupturas comerciales y presiones mediáticas, que van desde la misma política comercial desde EU para todo el mundo (guerra comercial), hasta el cómico y cínico retiro de productos estadounidenses de los anaqueles de tiendas canadienses.
Esta última parte parece cómica, e incluso, tendenciosa y manipuladora de Canadá hacia México, y a favor de los EU. Es decir, el mensaje de ruptura, ayuda más a EU por la gran cantidad de comercio que se tiene con los vecinos gringos. Hoy jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum, sostendrá una plática telefónica con Donald Trump, y el domingo se llevará a cabo una concentración informativa y para toma de decisiones nacionales en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX).
Bien, en el marco de “la solución” de la migración, como primer asunto… En receso y en espera de diluirse o anunciarse su impracticable operación contra los carteles criminales, como segundo… Y tercero, está por definirse con muchas presiones el tema arancelario, del cual se espera, primero que se respondan las dos preguntas arriba señaladas en esta nota, y luego, se respeten los acuerdos establecidos en el T-MEC. Para finalmente desmontar la OBRA DE TEATRO, el SET televisivo militar, montado por EU en la frontera mexicana. Y finalmente sacar de circulación el video canadiense.
Aclarando que las diferencias comerciales entre EU y China si son reales; e incluso, EU “ACARICIA” a Rusia para no sumarlo en este momento a sus verdaderos frentes de batalla en materia de comercio y mercados. Trump a Rusia no lo quiere como aliado… Lo quiere anulado, apartado, indiferente, sin opinión en el tema, lejos de las discusiones.
Retomando el peso de la claridad y veracidad informativa para negociar con datos reales sobre la mesa… Se sospecha que los montajes y marrullerías de EU están enfocados a detener a un México estable y creciente en su economía, fuerte políticamente hablando, con un marco jurídico-legal prácticamente definido; y con proyectos autónomos en vías de desarrollo para beneficio nacional. NO es envidia, ni grilla gringa, es su estrategia para mantener su poder hegemónico, el control de los mercados y el suministro de materia prima para sus procesos industriales. ¡Nada más!...
Entendiendo que “las molestias” del empresariado estadounidense (y mineros canadienses), representados por Donald Trump en su conjunto, parten desde la llegada del partido Morena a la Presidencia de la República; esto luego que el expresidente Andrés Manuel López Obrador, aumentó el salario mínimo para todos los empleados de las fábricas (ensambladoras) establecidas en México; obligándolas a otorgar las prestaciones de acuerdo a las leyes laborales mexicanas…
Medidas que se ampliaron a empresas conocidas como SAMS, WALMART, BODEGA AURRERA, HOME DEPOT, FedEx, DHL, MACDONALS, AT&T, STARBUKS, BURGER KING, SUBWAY, BAIT… Ahora UBER, etc, etc… dando por terminada la contratación mediante la modalidad de “socios”, en la cual los empleados estaban muy limitados en sus beneficios salariales y derechos… Sin embargo, tanto negocios como trabajadores siguen en pie y operando en todo México.
ACLARANDO que el ASUNTO ARANCELARIO no incluye estos negocios, ni estos productos tan cercanos a la mayoría de consumidores. Pero, ¿entonces que productos incluye aranceles al 25%?. ¿Es el aguacate, el limón, el mango, el petróleo, el gas?... Porque si fuera parejo el cobro de aquí para allá, y de allá para acá… ¡Salimos mega rayados!...
Sabemos que ingresan productos alimenticios, manufacturas y artículos para el hogar, servicios, maquinaria, refacciones, ect, etc. etc; motivo por el que sostengo que EU solo juega a crecer y morderle más a la economía mexicana. ¡Pero cuidado con sus marrullerías!