• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 10 de Julio de 2025

Congreso de EE.UU. aprueba paquete fiscal “One Big Beautiful Bill”

La Cámara de Representantes dio luz verde a la Ley fiscal impulsada por Trump, que combina recortes de impuestos con un fuerte aumento del gasto militar y fronterizo, en vísperas del 4 de julio.

Publicado el:


Con su aprobación justo antes del Día de la Independencia, la ley representa una victoria política para Trump, quien prometió firmarla como símbolo de su agenda “América Primero”.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este jueves, por un ajustado margen de 218 votos a favor y 214 en contra, la conocida como “One Big Beautiful Bill” (BBB), impulsada por el expresidente Donald Trump. El proyecto incluye recortes fiscales permanentes, una suba histórica del gasto militar y fuertes aumentos en seguridad fronteriza, además de la introducción de un nuevo impuesto del 1?% a las remesas superiores a 15?USD.

Uno de los elementos más polémicos ha sido la drástica reducción de fondos para programas clave de salud y asistencia social, como Medicaid y SNAP, lo que podría dejar sin seguro médico a casi 12?millones de personas para 2034. En el Senado, tres republicanos rompieron la disciplina partidista, pero el proyecto avanzó gracias al voto de desempate del vicepresidente J.D.?Vance.

La Oficina Presupuestaria del Congreso calcula que esta medida agregará cerca de 3.3?billones de dólares al déficit en la próxima década. El Fondo Monetario Internacional ha cuestionado el impacto fiscal, instando a elevar los impuestos sobre la clase media para estabilizar las finanzas públicas.

Desde la presidencia del Senado, se informó que la ley contempla destinar más de 150?000?M?USD al presupuesto militar y alrededor de 170?000?M?USD a seguridad fronteriza, incluyendo muro, tecnología y contratación de 20?000 agentes federales.

Panorama político y social

Con su aprobación justo antes del Día de la Independencia, la ley representa una victoria política para Trump, quien prometió firmarla como símbolo de su agenda “América Primero”. Sin embargo, ha generado divisiones tanto dentro del Partido Republicano como entre actores internacionales como el FMI, y ha agravado el debate sobre la privatización de remesas, el recorte de programas sociales y el aumento del gasto público.

El impacto en los inmigrantes podría ser significativo: el impuesto a las remesas y el aumento en gastos fronterizos afectan directamente a familias migrantes que envían recursos a sus países de origen.