Revés definitivo para Grupo Salinas: La Suprema Corte ordena pago de deudas fiscales por más de 48 mil millones de pesos
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) asestó un golpe decisivo a Grupo Salinas, conglomerado propiedad de Ricardo Salinas Pliego, al confirmar las sentencias que obligan a sus empresas, principalmente Elektra y TV Azteca, a saldar una deuda histórica con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que supera los 48 mil 326 millones de pesos.
Decisión unánime y expedita del pleno
En una sesión extraordinariamente concisa, que apenas duró una hora y 38 minutos, el Pleno de la SCJN resolvió de manera definitiva siete juicios de larga data, algunos con una antigüedad de hasta 16 años.
La votación fue unánime en todos los casos, lo que subraya la solidez de la argumentación técnica presentada.
Los ministros optaron por un enfoque estrictamente técnico, prescindiendo de un debate profundo, dado que los argumentos de inconstitucionalidad esgrimidos por Grupo Salinas ya contaban con precedentes resueltos por el alto tribunal.
En esencia, la Corte determinó que los recursos de las empresas carecían de un interés excepcional constitucional sobre la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para rebatir los adeudos fiscales.
Detalle de los adeudos y montos confirmados
La resolución ratifica las sentencias previas de tribunales colegiados que imputan a las empresas el pago de ISR, actualizaciones, recargos y multas correspondientes a los ejercicios fiscales de 2008 a 2013.
El monto global confirmado asciende a $48,326,809,000 pesos.
El caso de mayor cuantía y el que consumió más tiempo de la sesión (26 minutos) fue el relacionado con el ejercicio fiscal 2013, cuyo amparo directo en revisión fue desechado por el Pleno.
Este único crédito impugnado representa $33,306,476,459 pesos en ISR, recargos, multas y actualizaciones. En este punto, la Corte revocó un acuerdo previo de la entonces ministra presidenta, Norma Piña, que había admitido la revisión.
Implicaciones y pasos a seguir
“La SCJN dejó firmes los créditos fiscales contra Elektra y TV Azteca por más de 48 mil millones de pesos.”
El fallo de la SCJN no solo pone fin a estos litigios específicos, sino que también sienta un precedente fundamental.
Los tribunales y juzgados inferiores deberán considerar estas resoluciones en juicios similares, incluso aquellos promovidos por el mismo conglomerado que combaten las mismas normas.
Esto se anticipa que facilite y acelere la resolución de otros casos fiscales pendientes.
Cada uno de los siete juicios será devuelto a los tribunales colegiados de origen.
Su tarea será ordenar la ejecución de los pagos con base en los montos definitivos que el SAT determine tras calcular las actualizaciones, multas y recargos finales.
Otros asuntos resueltos
Durante la misma sesión, el Pleno de la Corte también abordó temas accesorios, como el recurso de impedimento promovido por Elektra en contra de la ministra Lenia Batres Guadarrama. Dicho recurso fue declarado infundado.
Con esta decisión, el nuevo Pleno revirtió un criterio anterior de las extintas salas que habían apartado a la ministra Batres de dos casos del conglomerado.
El argumento de Elektra se basaba en un supuesto riesgo de parcialidad debido a comentarios críticos que la ministra había realizado en 2020 y 2021 sobre Ricardo Salinas Pliego y sus empresas.
La votación de hoy reafirma la capacidad de la ministra para participar en los juicios relacionados con el grupo.
#TomaNota:
– Monto confirmado: $48,326,809,000 pesos.
– Ejercicios involucrados: 2008–2013.
– Caso mayor: 2013, por $33,306 millones.
– Lo que sigue: tribunales deberán ordenar ejecución del cobro.
– Precedente: agilizará juicios fiscales similares.
