El empresario afirmó que cubrirá el adeudo fiscal de sus empresas y pidió al SAT una actualización del monto.
La presidenta confirmó que la propuesta de Ley de Ingresos para 2026 no contempla nuevos impuestos directos para la ciudadanía, y apuntó al reforzamiento de la recaudación y la vigilancia fiscal.
La Suprema?Corte?de?Justicia?de?la?Nación (SCJN) aplicó por primera vez la reforma de la Ley?de?Amparo?2025 para impedir que la Grupo?Elektra, del empresario Ricardo?Salinas?Pliego, demore procesos fiscales mediante recusaciones dilatorias.
El SAT publicó los criterios con los que decidirá qué contribuyentes serán auditados en 2026, priorizando conductas de alto riesgo fiscal.
La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación para 2026 en lo general, lo que impactará impuestos, endeudamiento y recaudación pública.
El gobierno federal reportó ingresos récord sin aumentar impuestos; el SAT reforzará controles contra empresas factureras y simulaciones fiscales.
La presidenta subrayó que el empresario no puede politizar su adeudo con el SAT, que ya asciende a 48 mil millones de pesos.
El senador y líder de Morena en el Senado reveló ingresos y pagos al SAT, defendiendo su transparencia ante críticas políticas.
La Procuraduría Fiscal reveló que Grupo Salinas usó amparos y pérdidas simuladas durante dos décadas, acumulando adeudos por más de 48 mil millones de pesos con el SAT.
La presidenta advirtió que los adeudos fiscales del empresario se resolverán solo dentro de la ley, sin acuerdos privados.
Hacienda plantea elevar gravámenes al tabaco, refrescos, apuestas y videojuegos, y aplicar aranceles estratégicos a países sin tratados comerciales vigentes.
Jornada de Atención al Pueblo en Territorio en Tres Bocas, Huimanguillo