• La Verdad del Sureste |
  • Martes 21 de Octubre de 2025

Corte frena tácticas dilatorias de Elektra y afecta a Salinas Pliego

La Suprema?Corte?de?Justicia?de?la?Nación (SCJN) aplicó por primera vez la reforma de la Ley?de?Amparo?2025 para impedir que la Grupo?Elektra, del empresario Ricardo?Salinas?Pliego, demore procesos fiscales mediante recusaciones dilatorias.

Publicado el:

Redacción


La nueva Suprema Corte en sesión pública La nueva Suprema Corte en sesión pública

La reforma a la Ley de Amparo entró en vigor recientemente y en tan solo tres días la SCJN la aplicó para frenar tácticas procesales que buscan demorar la resolución de juicios fiscales.

En el caso concreto de Grupo Elektra —empresa de Ricardo Salinas Pliego— se identificaron más de 30 recusaciones e impedimentos sucesivos interpuestos para evitar o alargar la decisión de tribunales.

“Las recusaciones únicamente pueden plantearse para que ministros o magistrados se abstengan de conocer el fondo?… dentro del trámite no podría presentarse nueva recusación, ya que se trata de un procedimiento accesorio”. — Ministra Yasmín?Esquivel?Mossa.

La Corte declaró que dichas recusaciones “accesorias” que no afectan el fondo del asunto deben desecharse automáticamente porque obstaculizan el principio de justicia pronta y expedita previsto en la Constitución. 

#TomaNota

  • ¿Quién está involucrado? Grupo Elektra y Ricardo Salinas Pliego.
  • ¿Qué está sucediendo? El sistema judicial limita recursos que buscan demorar resoluciones fiscales.
  • ¿Desde cuándo aplica? La reforma a la Ley de Amparo entró en vigor hace días y ya tiene efecto práctico.
  • ¿Por qué importa para usted? Si usted es contribuyente, empresario o ciudadano que espera resolución de un juicio, esta medida se dirige a acelerar los procesos y limitar maniobras dilatorias.
  • ¿Qué sigue? Más expedición en juicios fiscales y posiblemente más casos donde grandes empresas ya no podrán usar estas tácticas.