• La Verdad del Sureste |
  • Jueves 09 de Octubre de 2025

Recaudación histórica 2025: Sheinbaum presume 500 mil millones extra sin subir impuestos

El gobierno federal reportó ingresos récord sin aumentar impuestos; el SAT reforzará controles contra empresas factureras y simulaciones fiscales.

Publicado el:

Redacción


La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la recaudación fiscal nacional en 2025 alcanzó cifras históricas, con más de 500 mil millones de pesos adicionales respecto a 2024, sin haber incrementado impuestos.

Durante su conferencia matutina de este jueves, Sheinbaum destacó que alrededor de 200 mil millones de pesos provienen de aduanas, reflejo —dijo— de una mejor administración tributaria y mayor eficiencia del SAT.

La mandataria subrayó que este crecimiento fortalece las finanzas públicas y permite ampliar la inversión social en salud, educación, infraestructura y programas para comunidades vulnerables, sin recurrir a nuevos gravámenes.

“La mayoría de los empresarios, yo diría casi todos con muy pocas excepciones, pagan sus impuestos”, expresó Sheinbaum al reconocer el cumplimiento fiscal del sector privado.

El Gobierno Federal prevé cerrar 2025 con una recaudación total cercana a los 6 billones de pesos, lo que representaría un aumento de casi 5% sobre lo estimado en la Ley de Ingresos. Para 2026, el Ejecutivo proyecta 496 mil millones de pesos adicionales, impulsados por nuevas estrategias de control y supervisión tributaria.

#TomaNota

Incremento recaudatorio 2025: +500 mil millones de pesos respecto a 2024.

Cifra total esperada: casi 6 billones de pesos.

“La finalidad es verificar que el domicilio registrado sea real y no de un socio o accionista que simule operaciones para evadir impuestos”, subrayó el titular del SAT.

Ingresos proyectados 2026: +496 mil millones de pesos.

Sin nuevos impuestos: los aumentos derivan de eficiencia administrativa.

Enfoque principal: salud, educación y obras públicas.

SAT refuerza vigilancia contra factureras

El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, presentó un nuevo paquete de medidas contra empresas fantasma y venta de facturas falsas, con el objetivo de cerrar espacios a la evasión fiscal.

Entre las acciones destacadas figura la modificación al proceso de inscripción en el RFC y la obtención de la firma electrónica, que ya no podrán realizarse el mismo día. Con ello, el SAT verificará previamente la autenticidad del domicilio y la identidad de los socios o accionistas.

Martínez Dagnino explicó que la reforma busca garantizar un piso parejo entre contribuyentes y evitar la simulación de operaciones. Recordó que la venta de facturas falsas ya se considera delito grave, tras la reforma al artículo 19 constitucional.

En conjunto, las medidas buscan reducir la evasión y aumentar la recaudación sin elevar tasas impositivas, lo que representa un giro hacia la eficiencia tributaria y la transparencia.