• La Verdad del Sureste |
  • Miércoles 22 de Octubre de 2025

Sheinbaum descarta nuevos impuestos y enfatiza combate a la evasión fiscal

La presidenta confirmó que la propuesta de Ley de Ingresos para 2026 no contempla nuevos impuestos directos para la ciudadanía, y apuntó al reforzamiento de la recaudación y la vigilancia fiscal.

Publicado el:

Redacción


La titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum, ha ofrecido claridad sobre la política fiscal del próximo año, confirmando que la propuesta de Ley de Ingresos para 2026 no incluirá la creación de nuevos gravámenes que afecten a la ciudadanía, particularmente a personas físicas o pequeñas y medianas empresas (PyMEs)

Esta directriz central subraya un compromiso con la estabilidad fiscal y la no imposición de una carga tributaria adicional directa.

Ajustes tributarios y medidas con enfoque de salud pública

Aunque no habrá nuevos impuestos, la presidenta señaló que el plan fiscal sí contempla ajustes y actualizaciones puntuales en el marco tributario vigente. 

Estos cambios son de carácter técnico o tienen un objetivo más allá de la mera recaudación:

  • Actualización de Cuotas: Se realizarán ajustes en las cuotas ya existentes, como las que se cobran a los visitantes extranjeros. Estos cambios se describen como "menores" y no representan una imposición sustancial.
  • Impuesto a Bebidas Azucaradas: El único incremento significativo en la propuesta se aplicará al gravamen sobre las bebidas azucaradas
  • Sheinbaum enfatizó que esta medida es principalmente de salud pública y no tiene un fin esencialmente recaudatorio, buscando desalentar el consumo y mejorar los indicadores de bienestar social.

Estrategia de crecimiento de la recaudación: Mayor fiscalización

“No hay nuevos impuestos para los contribuyentes; lo que se busca es recaudar con mayor justicia.”

El Gobierno Federal proyecta que el aumento en la recaudación fiscal para el ejercicio 2026 no provendrá de nuevos impuestos, sino de un fortalecimiento en la eficiencia y la administración tributaria

La estrategia se basa en un robusto plan de combate a la evasión y modernización de procesos:

  1. Combate a Empresas Factureras: Se intensificará la lucha contra los esquemas de simulación de operaciones a través de empresas que emiten facturas falsas.
  2. Vigilancia Aduanera: Se reforzará la supervisión en las aduanas mediante el uso de tecnología avanzada, específicamente la instalación de más equipos de rayos X, para detectar contrabando y mercancía subvaluada.
  3. Modernización de Procesos: Se implementarán mejoras en los procesos de fiscalización y auditoría para hacerlos más efectivos y oportunos.

Implicaciones para contribuyentes y expectativas para 2026

Para los contribuyentes, esta política tiene una doble implicación: si bien se elimina la preocupación por nuevos impuestos directos, la expectativa es que la presión fiscal aumente debido a una mayor fiscalización de las obligaciones ya existentes. 

En otras palabras, el Estado buscará que todos paguen lo que ya deben, en lugar de crear nuevas obligaciones.

Aunque aún no se han señalado fechas específicas para la implementación de todos los ajustes administrativos y de recaudación, se espera que sus efectos plenos se reflejen a lo largo del ejercicio fiscal 2026, una vez que la Ley de Ingresos sea aprobada y entre en vigor.