• La Verdad del Sureste |
  • Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Otorga OCDE reconocimiento a México por dar certidumbre fiscal a grandes contribuyentes

México fue premiado por la OCDE por su eficiencia en resolver disputas fiscales y garantizar el pago correcto de impuestos por parte de grandes contribuyentes.

Publicado el:

Redacción


El 31 de octubre, durante el Día de la Certidumbre Fiscal 2025, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) otorgó dos reconocimientos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por su desempeño en materia de certidumbre fiscal para grandes contribuyentes.

México obtuvo el primer lugar en la categoría “Antigüedad del inventario”, al mantener sin rezago sus procedimientos de acuerdo mutuo (MAP). Estos procesos se utilizan después de auditorías fiscales para definir el pago correcto del Impuesto sobre la Renta (ISR) de empresas que operan con filiales extranjeras.

Además, el SAT fue distinguido con el segundo lugar como “Jurisdicción que más ha mejorado en Acuerdos de Precios de Transferencia”. Este reconocimiento destaca su eficiencia para resolver acuerdos previos con otros países, evitando disputas sobre el pago del ISR por parte de corporativos multinacionales.

“La certidumbre fiscal es un asunto prioritario para México; se promueven normas claras y eficientes que aumenten la confianza de los contribuyentes en el sistema”, señaló el SAT.

Estos logros forman parte del seguimiento de la Acción 14 del proyecto de la OCDE y el G20 para evitar la erosión de bases imponibles y el traslado indebido de utilidades.

En los últimos siete años, el SAT ha suscrito más de 120 acuerdos con países de América, Europa y Asia, apoyado en 60 convenios internacionales para evitar la doble tributación. Estas acciones buscan asegurar que las empresas extranjeras que operan en México paguen impuestos de manera justa y transparente.

Para las empresas instaladas en el país, estos avances significan mayor estabilidad jurídica y confianza al invertir o declarar impuestos, ya que los procedimientos fiscales son más claros y previsibles.