• La Verdad del Sureste |
  • Lunes 21 de Julio de 2025

Destacan visitantes y participantes, importancia del FECCI para rescatar tradiciones y fortalecer cultura

Este sábado y domingo se realizó la segunda edición del festival, con una importante afluencia de visitantes, quienes gozaron de un amplio y entretenido programa de actividades

Publicado el:


Con una buena afluencia, este fin de semana se realizó la segunda edición del Festival Cultural CICOM (FECCI), que ofreció un amplio programa de actividades que hizo pasar tardes muy entretenidas a sus visitantes, pues igual gozaron de la presencia de grupos de música, danza y baile, así como saborear la exquisita gastronomía tabasqueña o adquirir una de las tantas artesanías que se ofertan.
 

El artesano César Augusto Reynoso Reyes, del municipio de Centro, destacó la importancia de este tipo de eventos, porque salvaguardan todo lo que representa Tabasco, un estado lleno de tradiciones, sabores, colores, con su cultura Olmeca y sus influencias Mayas.
 

“Creo que es una buena idea hacer este tipo de eventos para empapar a la gente de lo que es Tabasco, preservar sus tradiciones y su cultura, sobre todo entre las nuevas generaciones. Es un acierto del Gobierno del Estado, y ojalá las próximas generaciones lo sigan implementando, porque además nos da la oportunidad de que la gente conozca los trabajos que hacemos”, resaltó.
 

Artesano desde 1991, Reynoso Reyes se dedica a todo lo relacionado con pintura popular, a trajes regionales de semillas, pintura en fibras vegetales, madera y en diferentes materiales de la región. “Les hacemos una cordial invitación para que vengan al CICOM, donde hay música, comida, artesanía, y pasen un momento agradable en compañía de la familia y salgan de lo cotidiano”, señaló.
 

Miriam Vidal, coordinadora del taller coreográfico Folklodanza, agradeció al Gobierno del Pueblo la invitación para participar en ese festival. Dijo que sus integrantes, en su mayoría mujeres, son profesionistas y en sus espacios libres asisten al taller para prepararse y poder participar en eventos como este.
 

Sus integrantes ofrecieron estampas de los estados de Veracruz, con su danzón incluido, y Tabasco. “Estos festivales son muy importante para promover la cultura y, sobre todo, darle oportunidad a los grupos que somos chiquitos, que no somos un ballet folclórico, que no dependemos de un recurso, que somos totalmente independientes. Gracias por abrirnos estos espacios para seguir creciendo”, apuntó.
 

Emocionada, Miriam Vidal opinó que el festival rescata tradiciones y la cultura. “Eso es lo primordial, es nuestra misión rescatar la cultura. Les invito a que acudan cada mes al Festival Cultural CICOM, que está totalmente pensado para transmitir y dar difusión a nuestra cultura, al estado y a todas sus tradiciones”, puntualizó.
 

Por su parte, el promotor cultural y cocinero tradicional de Guaytalpa, Nacajuca, Jesús Enrique Hernández Arias, explicó que se dedican a promover la cocina tradicional y cultura alimentaria Yokot’an, con ingredientes y sazón propios de la comida que ha sobrevivido pese al paso de los años y la invasión de otras cocinas.
 

“Nosotros promovemos lo que es la cultura alimentaria Yokot’an, a través de lo que son las recetas ancestrales que conocemos, porque son recetas que nos han heredado nuestros padres y abuelos. Nos enseñaron a hacer estos platillos y los seguimos trabajando. Lo enaltecemos porque es algo que nada más lo tenemos en las comunidades, y es importante rescatarla”, expresó.
 

Hernández Arias mencionó que forman parte de una asociación de cocineros tradicionales y lo que buscan, junto con la Secretaría de Cultura, es fomentarla, por lo que el Festival Cultural CICOM es ideal para que la gente la conozca. “Aquí estamos no solo Nacajuca, sino Tapijulapa, Teapa, Macuspana, para enaltecer nuestra cocina y que la gente conozca los platillos que preparamos”, enfatizó.
 

El señor Luciano de la Cruz, quien visitó el festival acompañado de su esposa y sus dos hijos, resaltó que el Gobierno de Territorio se interese en realizar este tipo de eventos, para que las familias tabasqueñas los disfruten, conozcan las tradiciones y saboreen los platillos que se hacen, sobre todo en comunidades indígenas.
 

“Es importante rescatar nuestra cultura, porque queremos que las nuevas generaciones la conozcan. Desafortunadamente nuestras tradiciones se han ido perdiendo con el paso del tiempo y es muy importante que las rescatemos, y ese festival puede lograr ese propósito”, precisó.
 

Opinó que las familias deben venir a este tipo de festivales para que conozcan la cultura y las nuevas generaciones crezcan con ella, como la comida tradicional, que es muy rica y variada. “Los invito a que vengan y se pasen un rato agradable, además de que se reencuentren con la cultura”, manifestó.
 

En su oportunidad, el subsecretario de Desarrollo y Promoción Cultural, Salvador Manrique Priego, resaltó que el Festival Cultural CICOM nace de la inquietud del Gobernador Javier May Rodríguez para hacer las cosas diferentes y ofrecer otras opciones a los tabasqueños.
 

Dijo que en el encuentro participan todas las instituciones de la Secretaría de Cultura, como museos, centros culturales, biblioteca, Quinta Grijalva, las distintas escuelas artísticas y la Casa de Artes, e invitados especiales como el Museo Papagayo, Injudet, Turismo y el programa Sembrando Vida.
 

Al informar que pronto se anunciará la fecha de la tercera edición, mencionó que la población debe aprovechar y venir al festival a disfrutar de todo lo que presenta. “Especialmente debe venir a saborear nuestra comida tabasqueña y nuestra especialidad, que es la música, el arte, la danza, la cultura y todas sus expresiones”, acentuó.