La Presidenta Claudia Sheinbaum en su mañanera de este miércoles, pidió que se aprobara esta iniciativa para poder publicarla el 18 de marzo en conmemoración de la Expropiación Petrolera; esta tarde las y los diputados aprobaron la reforma con 332 votos a favor por parte de Morena, PT, PVEM y MC, así como 83 sufragios en contra del PAN y el PRI.
“Ahí le encargo a los la aprobación a la Cámara de Diputados, para que el 18 de marzo podamos estar firmando, es una fecha emblemática, la publicación en el Diario Oficial de la Federación de estas leyes”, dijo la mandataria en Palacio Nacional.
El proyecto trata de 10 iniciativas que fueron integradas en un sólo dictamen, y que entre otras cosas, modifican a la Ley de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Ley de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para limitar al sector privado con el 46% de la producción de energía eléctrica en México. Además de dar a Pemex la preponderancia en la exploración y explotación petrolífera del país.
Entre los argumentos a favor de la reforma, se dijo que con esta se corrige el rumbo del país en materia energética para dar vuelta a los daños ocasionados con la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto que debilitó a las empresas públicas mexicanas.
Mientras que la oposición argumentó que con esta reforma “se debilita la competencia” en el sector energético y condena a México “a un futuro de dependencia y atraso”. Y por supuesto, no podían faltar sus clásicas mentiras.
“No paran de hacerle daño a México, ya quebraron Pemex, ya quebraron la CFE, ya quebraron la refinería que compraron en Estados Unidos. No estamos ante una reforma, sino ante un verdadero retroceso, ante un intento de destruir lo que por muchos, muchos años, muchos mexicanos contribuyeron”, denunció el priista Arturo Yáñez Cuellar.