• La Verdad del Sureste |
  • Viernes 14 de Noviembre de 2025

Fallo a Salinas es "justicia", hay procedimiento para garantizar el pago, advierte Sheinbaum

La Corte avaló resoluciones fiscales contra Grupo Salinas; el SAT notificará el monto definitivo y podrá activar procedimientos de cobro.

Publicado el:

Redacción


Sheinbaum advirtió que, si bien el proceso puede ser largo, existen mecanismos legales para asegurar que el empresario Ricardo Salinas Pliego cumpla con sus obligaciones. Sheinbaum advirtió que, si bien el proceso puede ser largo, existen mecanismos legales para asegurar que el empresario Ricardo Salinas Pliego cumpla con sus obligaciones.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respaldó enérgicamente la reciente decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de dejar firmes las sentencias de tribunales colegiados en contra de Grupo Salinas, calificándola como un acto de "justicia" en el marco del Estado de derecho.

La mandataria federal abordó el tema en su conferencia matutina, donde se refirió a los recursos desechados por la SCJN que ponen fin a años de litigio fiscal. 

Sheinbaum advirtió que, si bien el proceso puede ser largo, existen mecanismos legales para asegurar que el empresario Ricardo Salinas Pliego cumpla con sus obligaciones.

Al ser cuestionada sobre la posibilidad de que el grupo empresarial se niegue a pagar los adeudos, la Presidenta fue clara al señalar que "hay procedimiento para garantizar" que se realice el pago, ya que es una obligación establecida por la ley.

"Es un procedimiento largo, no es un procedimiento de tres, cuatro días o semanas, lleva tiempo si es que decide no pagar. Pero es justicia, así de sencillo", sentenció Sheinbaum Pardo.

La Presidenta indicó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es la autoridad encargada de realizar el cálculo definitivo de la deuda. 

Recordó que el Código Fiscal establece que los beneficios otorgados al deudor se reducen o anulan si el pago no se efectúa en tiempo, provocando que los montos "se vayan incrementando"

El SAT deberá ahora notificar y transparentar este cálculo, siempre en estricto apego al marco legal.

“Es un procedimiento largo, pero es justicia; hay mecanismos para garantizar el pago.”

Ante las críticas que sugieren que la resolución de la Corte es parte de una "acción política" o una "consigna", la Jefa del Ejecutivo desestimó tajantemente dichos argumentos.

"Aquí no hay ningún autoritarismo, ni nada," subrayó la mandataria, cuestionando que se recurra a la narrativa de la "acción política" cuando la SCJN, después de un exhaustivo proceso, desechó siete recursos del grupo empresarial, dejando firmes las sentencias que validan la postura del SAT.

La Presidenta resaltó que estos litigios han pasado por múltiples instancias y "en algunos casos, 15 años de litigios"

Hizo un señalamiento histórico al recordar que, en administraciones anteriores, los casos que llegaron a la Corte "los dejó congelados", sin resolver. 

"No resuelven, no resuelven, no resuelven, los dejan dentro de un cajón", puntualizó, diferenciando esa inacción de la actual resolución.

Finalmente, Sheinbaum Pardo informó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) detallará los procedimientos consecuentes.

Los pasos a seguir, en el marco jurídico, son claros:

  1. Notificación: El SAT notificará formalmente al grupo empresarial el monto final del adeudo fiscal.
  2. Pago o Proceso: Si se realiza el pago, el asunto queda resuelto. Si el pago no ocurre, se activarán una serie de "procedimientos que son parte de un proceso jurídico que tiene que cumplirse" para garantizar la recaudación de los impuestos.
  3. El monto puede aumentar si se incumplen plazos legales.

La mandataria insistió en que la resolución de los ministros "no es extraño", sino el resultado de un proceso legal largo que ha llegado a su fin, confirmando la obligación de cumplir con el fisco.