La FGR, encabezada por Alejandro Gertz Manero, confirmó este día que las investigaciones realizadas sobre Hernán Bermúdez han permitido establecer que sus actividades estaban vinculadas con el crimen organizado.
Gertz Manero, afirmo que Bermúdez Requena se negó a dar su declaración ante autoridades estatales respecto a su presunto vínculo con el grupo criminal La Barredora.
"Sí él no habla, su propia defensa va a establecer todas las respuestas a todas las imputaciones que se hicieron y eso nos va a permitir fortalecer nuestro proyecto de carácter federal", explicó.
El Fiscal explicó que la investigación en contra de Bermúdez Requena inició en el año 2024, a raíz de una denuncia por caso de extorsión contra gasolineros en Tabasco.
Derivado de dicha indagatoria fue posible establecer que él y varios de sus colaboradores estuvieron involucrados en delitos del fueron común.
En el curso de las indagatorias, dos personas fueron detenidas.
Una de ellas aceptó el “criterio de oportunidad” y brindó información que fortaleció las pruebas en contra de Bermúdez.
Aunque Bermúdez promovió un amparo para evitar su procesamiento, el fiscal advirtió que “no le va a servir de nada”, pues los delitos del fuero federal se aplicarán cuando se recopile toda la evidencia.
“No le va a servir de nada. Los delitos del fuero federal se aplicarán…”
La participación de la FGR en este asunto se debió a la petición de la Fiscalía estatal para coordinar acciones internacionales.
Gracias a labores de inteligencia con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Bermúdez fue ubicado en Paraguay. ese país decidió expulsarlo hacia México.
Finalmente, el Fiscal recalcó que las investigaciones "van por buen camino".
#TomaNota
Fecha clave: 7 de octubre de 2025, día en que la FGR oficializó los nexos delictivos.
Trámite internacional: se gestionó la expulsión de Bermúdez desde Paraguay.
Riesgo legal: su amparo no impediría el avance del caso federal contra él.