
La Fiscalía General de la República (FGR) de México está llevando a cabo una investigación profunda que apunta a empresarios estadounidenses presuntamente vinculados a una red de contrabando de combustible, conocido popularmente como 'huachicol' fiscal.
Esta información fue confirmada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien además señaló que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también está realizando indagatorias paralelas sobre el mismo tema.
Detalles de las carpetas de investigación
Al ser consultada específicamente sobre un reportaje de la agencia Reuters —el cual detalla operaciones para ingresar combustible de contrabando—, Sheinbaum Pardo corroboró la existencia de investigaciones activas.
La presidenta mencionó que la FGR cuenta con "varias carpetas de investigación" relacionadas con este delito, algunas de las cuales ya han sido presentadas a un juez para solicitar las correspondientes órdenes de aprehensión.
Enfatizó que sí existen empresarios estadounidenses involucrados en estas diligencias ministeriales. También hizo referencia a la existencia de un "video" que forma parte de las evidencias.
Reducción del contrabando y vigilancia reforzada
La mandataria destacó que, gracias a las investigaciones, las detenciones y las medidas de vigilancia reforzadas en las Aduanas mexicanas, el flujo de combustible de contrabando desde Estados Unidos hacia México ha disminuido de manera significativa.
“No se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y no tuviera alguien del otro lado”, dijo Claudia Sheinbaum.
Sheinbaum Pardo argumentó que la disminución de este flujo ilegal se ve reflejada en el incremento de las ventas directas de gasolina de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de aquellas empresas que realizan importaciones de combustible de forma legal.
"No se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México (...) y no tuviera alguien del otro lado," señaló la presidenta, subrayando que la persistencia del contrabando, aunque en menores proporciones, requiere forzosamente la participación de actores en el país vecino.
Esta lógica es respaldada por el hecho de que Estados Unidos también tiene sus propias investigaciones a través del Departamento de Justicia.
Vínculos con el crimen organizado
Aunque la presidenta desconoció si las carpetas de la FGR se relacionan directamente con el caso específico expuesto por Reuters —que señala a la empresa Ikon Midstream (con sede en Houston) como facilitadora para que la compañía Intanza (con base en Monterrey), supuesta fachada del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ingresara ilegalmente combustible—, sí reiteró la existencia y el avance de las pesquisas.
Sheinbaum Pardo concluyó que la FGR es la entidad que debe proporcionar los detalles específicos y la extensión de las investigaciones.
#TomaNota
- Las investigaciones están en curso tanto en México como en EE.UU.
- Algunas carpetas ya derivaron en solicitudes de órdenes de aprehensión.
- Las autoridades refuerzan la vigilancia en aduanas para evitar nuevos ingresos ilegales de combustible.